

Jenifer apareció publicada originalmente en el número 63 de la antología de horror Creepy, correspondiente al mes de julio de 1974. era publicada en formato de revista por CreepyWarren Publishing, y tuvo un total de 145 números, aparecidos entre 1964 y 1983, con una periodicidad bimestral o trimestral durante diferentes momentos de ese lapso.


Tras dar un ultimatum al hombre para que suelte el hacha y se aleje de la muchacha, Jim le dispara y lo mata. Horrorizado ante lo que ha hecho, decide que lo mejor será deshacerse del cuerpo y no decir a nadie lo que ha hecho. Después de enterrarlo regresa a la ciudad y reporta que halló a la deforme joven vagando por el bosque.


Concedida la custodia de Jenifer, Jim la lleva a su casa, para horror de su esposa e hijos, quienes la encuentran repulsiva y se rehusan a convivir con ella. Tras algunos días y luego de un par de disputas domésticas, su esposa decide irse de la casa junto con los niños, situación ante la Jim no puede hacer nada.


Desesperado ante su situación, Jim busca por todos los medios deshacerse de Jenifer, llegando al grado de pagar al director de un Freak Show de carnaval para que se la lleve con él, proporcionándole su dirección y las llaves de su casa para que éste pueda ir a recogerla. Lamentablemente ese plan también fracasa y empuja a Jim a una descendente espiral de abandono y desesperanza.


La historia tiene una resolución que a pesar de ser muy similar a la del episodio de Masters of Horror, se da por causas diferentes y de una manera bastante más extraña en el comic. El tinte anormal o supernatural que Jones le da a su historia resulta peculiarmente eficiente en la página impresa, pero probablemente hubiese sido difícil de llevar correctamente a la pantalla. En cuanto al arte de Wrightson, ¿Qué puedo decir? Sin duda se trata de uno de los artistas más influyentes en el medio en las últimas décadas y su arte siempre ha lucido mejor al publicarse en blanco y negro.
Recientemente Dark Horse Comics adquirió todos los derechos sobre el material de la Warren y ha empezado a publicar tomos recopilatorios de sus dos antologías de horror, Eerie y Creepy, así que es cuestión de tiempo para que esta historia aparezca publicada en alguno de esos tomos. La verdad me sorprende que ahora que los comics parecen haberse convertido en una de las principales fuentes de historias para cine y TV no haya más productores hurgando entre géneros diferentes al de superhéroes. Apuesto a que al menos en cuanto al horror hay una gran cantidad de historias que podrían ser adaptadas de las páginas de las dos revistas arriba mencionadas, así como de publicaciones más antiguas, como las del catálogo de la EC Comics, o más recientes, como las de la antología Flinch, publicada por DC Comics bajo el sello Vertigo hace unos cuantos años.
Las imágenes que ilustran este post son las diez páginas que conforman la historia. Al dar click sobre cada una de ellas es posible verlas en un tamaño legible. Están en inglés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?