Este libro lo puedo sumar a la larga lista de cosas que he comprado sin tener una justificación razonable. Al menos en principio. Se trata de una novela publicada originalmente en 1969 que está basada en una popular serie de televisión británica de la década de los 60s. Jamás he visto un episodio de esta serie, y de acuerdo con varias personas de mayor edad a quienes consulté al respecto, es muy probable que jamás haya sido transmitida en México. Entonces, ¿por qué la compré?

Un agente secreto decide renunciar a su trabajo, pero sus jefes deciden que posee demasiada información sobre temas sensibles como para dejarlo suelto así que hacen lo único sensato fuera de matarlo: encerrarlo en una prisión. Pero no se trata de cualquier prisión. La Aldea es un pequeño poblado a la orilla del mar que parece estar hecho a partir de postales de sitios de descanso tradicionales en Europa. La Aldea está poblada únicamente por espías, ex-espías, y demás agentes gubernamentales, algunos de ellos prisioneros y otros parte del sistema de vigilancia, ya sea de manera voluntaria o víctimas de algún chantaje o presión. En La Aldea nadie tiene nombre, así que cada uno de sus habitantes es identificado por un número, siendo el 6 el asignado al protagonista de la historia.

Disch tiene una narrativa muy limpia y suele ser directo a la hora de narrar cualquier situación, pero sus diálogos suelen ser la clave para evitar que su trabajo resulte excesivamente simple. Siendo él mismo aficionado a la poesía y a la literatura dramática, no es de sorprender que las conversaciones entre 2 y 6 tengan tanto peso en el desarrollo de los personajes y enriquezcan el mundo en que viven. The Prisoner resultó una muy agradable sorpresa, siendo una de esas novelas que además de entretener lleva a la reflexión, planteando toda clase de interrogantes sobre el mundo en que vivimos y la forma en que está estructurada la sociedad occidental. Incluso me ha hecho considerar la posibilidad de adquirir la serie de televisión, misma que fue editada en DVD el año pasado, así que no debiera ser difícil de conseguir.
Grrrr..tenia la esperanza de que no te hubiera gustado la novela para que me la vendieses...porque yo soy fan de la serie ( la pasan los sabados en el canal RETRO de Cablevison)
ResponderBorrarSon solo 17 episodios muy raros, muy entretenidos, bien escritos y mucho muy britanicos...si te animas a comprar la serie no te vas a arrepentir...
Saludos!
Supongo que no tiene caso disculparme porque algo me gustó... pero el día que quieras te presto el libro.
ResponderBorrarRetro es quizás el único canal que terminé extrañando luego de que nos hicieron el cambio de DirecTV a Sky. Ahí hay otro canal con series viejas, pero no tiene la misma variedad de programación.
Curioso lo de que sean 17 episodios. Número 6 encuentra 17 latas con películas marcadas como suyas...