
Aparentemente existe una nota de Crichton en la edición de pasta dura de la novela donde explica el origen del libro. Tengo entendido que lo escribió como una manera de probar a un amigo suyo que era posible tomar la historia del poema épico Beowulf y contarla de un modo que no resultase aburrida. Personalmente encuentro el mencionado poema aburrido, pero creo que se debe más a la forma en que está escrito que a la historia en si, lo cual explicaría los diferentes intentos de adaptar la historia al cine y tv -recuerdo especialmente una animación rusa producida bajo el auspicio de la BBC, muy buena-, o de tomar parte de su argumento como base o inspiración para otros trabajos.

ibn Fadlan escribió una completa crónica de su viaje al regresar a Bagdad, y Crichton hace uso extensivo de la información contenida en los primeros capítulos de ese manuscrito. Eventualmente, una vez que ibn Fadlan y la delegación que le acompaña hacen contacto con un grupo de comerciantes nórdicos mucho antes de llegar a su destino, Eaters of the Dead toma un rumbo radicalmente diferente. Mientras la delegación árabe es huésped de los vikingos, arriba un mensajero del norte. Se trata del hijo de un rey quien fue enviado a pedir a Buliwyf, jefe de la partida de comerciantes y líder de los guerreros nórdicos, que regrese urgentemente a su tierras natal pues ésta se encuentra bajo el asedio de una siniestra fuerza.
Una vez que los restantes once guerreros se ofrecen como voluntarios, empiezan los preparativos para el viaje. ibn Fadlan pierde su principal modo de comunicación pues el vikingo que le servía como intérprete no realizará el viaje al norte, pero uno de los guerreros que irá con la expedición habla latín, por lo que pronto encuentra el modo de comunicarse con él utilizando esa lengua neutral para ambos. Los siguientes capítulos narran las peripecias del viaje navegando por ríos interiores y cabalgando para atravesar montañas y bosques hasta finalmente arribar a las tierras hogar de los vikingos.
ibn Fadlan registra muchas de las costumbres de la gente del norte de acuerdo a lo que atestigua al viajar con ellos, además de añadir información adquirida mediante preguntas a sus acompañantes. Conforme se acercan a la región asolada por los "mounstruos de la niebla", también llamados Wendol, la narración empieza a cobrar tintes épicos.
Mi copia es una primera edición de bolsillo y viene ilustrada con una serie de bonitos grabados de Ian Miller, mismos que no me resistí y escaneé a fin de poder usar algunos como anexo a este texto. Eaters of the Dead es una entretenida historia sobre el choque de culturas y la interpretación diferente que cada cultura da a diferentes aspectos. Se trata de un posible vistazo a como hechos reales pudiesen haber servido como base e inspiración para una de las obras literarias más antiguas de la civilización occidental, todo narrado con la acostumbrada pulcritud y agilidad narrativa características de Michael Crichton. Recomendada para todo mundo, y especialmente para aquellos con un gusto por la épica antigua y las historias de vikingos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?