
En el caso de Next no existe un conflicto inmediato que sirva como centro de la historia, si no que existen varias lineas argumentales aparentemente independientes pero con un tema común: ingeniería genética. Estas son las principales historias:
- Un hombre está demandando a una Universidad y un conglomerado farmacéutico por el uso comercial de sus células.
- Una empresa de bio-ingeniería enfrenta la amenaza de una toma hostil de parte de uno de sus principales inversionistas.
- Un investigador permite por descuido que su hermano, adicto a las drogas, aspire un virus con el que su compañía está tratando de insertar un gen dentro de seres humanos.
- Otro investigador descubre que un experimento no autorizado que realizó años atrás ha producido un híbrido de chimpancé-humano y que su "hijo" está a punto de ser eliminado para borrar todo rastro del experimento.
- Un perico africano que recibió tratamientos genéticos durante su incubación desarrolla habilidades matemáticas, pero se pierde como consecuencia de una disputa doméstica.
- Un orangután en las junglas de Sumatra llama la atención de prensa y turistas por su capacidad para dirigir insultos en francés y holandés a aquellos visitantes que hostigan a su manada.

Otro punto en que Next se diferencia notoriamente de otras novelas de Crichton es el tono en que está escrita, pues en lugar de ser un thriller o una historia de aventuras, pareciera tratarse de una sátira. La novela tiene personajes mínimamente desarrollados y en muchas partes parece estar escrita en tono de parodia, abusando de toda clase de clichés en torno a corporaciones, abogados, fuerzas policiacas e intrigas políticas. Algunos críticos parecen convencidos de que no todo el humor presente en el libro es intencional, pero dado lo exageradamente ridículo de algunas de las situaciones presentadas es impensable que el autor no lo viese de esa manera.
Por otro lado, Crichton solía utilizar sus libros para divulgar su postura sobre diversos temas científicos -situación que solía enfrentarlo con ciertas facciones de la comunidad científica-, y Next no es la excepción. Buena parte de la novela sirve para argumentar en contra del exceso de patentes concedida a escuelas y laboratorios en la investigación genética con fines médicos. La oficina de patentes de los Estados Unidos ha concedido una gran cantidad de ellas sobre genes específicos y sobre células de pacientes que presentan una especial resistencia y/o inmunidad a diversos padecimientos.

A fin de cuentas Next constituye un interesante trabajo de uno de los más prolíficos e interesantes autores de ciencia ficción de las últimas décadas, y aún cuando puede considerársele como una obra menor en la bibliografía de este extraordinario escritor, me parece que se trata de un libro actual e interesante que, independientemente de sus valores literarios y/o narrativos, constituye, al menos, un interesnate punto de partida para meditar y discutir sobre una de las disciplinas de investigación más relevantes en la actualidad. Altamente recomendado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?