
El evento tuvo sus problemas y contratiempos, pero me parece que en términos generales cumplió con su objetivo, ofrecer a los aficionados al arte secuencial y parefernalia relacionada un lugar de encuentro y convivencia, con invitados nacionales e internacionales y con una variedad de opciones comerciales para satisfacer sus gustos y necesidades a precios bastante accesibles.
En lo que se refiere a invitados internacionales, la oferta fue magra pero bastante interesante, con Herb Trimpe, dibujante clásico de Marvel en los 1970s y 80s, y Yanick Paquette, actualmente ilustrador de la serie Batman Inc, donde colabora con Grant Morrison, y próximamente responsable, justo con Francesco Francavilla, de ilustrar la nueva serie de Swamp Thing que habrá de escribir Scott Snyder.
Entiendo que para algunos aficionados puede resultar interesante su presencia, pero francamente encuentro ridículo que un actor de reparto cobre 200 pesos por una foto autografiada.
Del medio nacional hubo presencia de autores de comic del interior del país, principalmente de Guadalajara y Monterrey, históricamente las dos plazas donde, junto con la ciudad de México, se produce la mayor parte de la oferta de comic nacional. La gran mayoría de estos autores contaron con espacios para exhibir y vender su obra, además de que varios de ellos participaron en conferencias con diversos temas alusivos a la industria nacional.
El sábado por la noche se presentó una situación inusual pero que fue mayormente ignorada tanto por los organizadores como por los asistentes. Editorial Jus habría de presentar las dos obras ganadoras de su primer Concurso Nacional de Novela Gráfica, El Maizo, de Augusto Mora, y Mundos Invisibles, de Patricio Betteo. Sin embargo, este último no se presentó y nadie dio ninguna explicación al respecto, en lo que aparentemente fue resultado de una falta de comunicación entre la editorial y los organizadores de la Expo Comic.
El domingo fui invitado a participar como co-moderador con Joey Moisés en otra plática con Yanick Paquette, donde una vez más fuimos víctimas de los problemas de logística del evento, iniciando con más de hora y media de retraso la entrevista, y contando con solo media hora para realizarla, en vez de la hora completa que se había anunciado. Sin embargo, creo que logramos que resultase fluída y entretenida, que era lo más importante.
Creo que el evento resultó una experiencia agradable tanto para los invitados como para los aficionados, y solo puedo esperar que haya resultado costeable para los expositores. Se trata de un evento en el que hay mucho que corregir para futuras ediciones, pero en el que se dieron algunos pasos importantes para consolidar la realización de eventos similares en esta ciudad.
Finalmente, les dejo un video con la entrevista que Joey y yo hicimos a Paquette, o bien, si prefieren no vernos, solo el audio de la misma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?