
Esto lo digo debido a que la valoración que uno hace de una película, un libro, videojuego o serie de televisión, es completamente subjetiva y puede variar de acuerdo a muchas cosas, incluyendo el estado de ánimo que se tenga al momento de ver o leer algo en particular. Al sumar eso a la satisfacción obtenida de las expectativas previas, es muy difícil encontrar objetividad al juzgar un producto de entretenimiento.
Eso fue lo que pasó con Ghost Rider. Yo esperaba ver una película entretenida y visualmente atractiva, y no tenía esperanza alguna de que fuese a tener una historia compleja o trascendente, o al menos mostrarme personajes bien desarrollados. Cuando me encontré con lo primero y me sorprendí ante los esfuerzos de Nicolas Cage por lograr lo segundo, además de haber visto la película rodeado de amigos y en un ambiente grato y relajado, el resultado fue satisfactorio.

Moreau (Idris Elba) es un monje perteneciente a una secretiva orden que busca proteger a un niño que, por razones misteriosas, es buscado por mercenarios al servicio de un mal mayor. Cuando el niño, Danny (Fergus Riordan) y su madre Nadya (Violante Placido) se ven obligados a abandonar la protección de la orden y huir por su cuenta, Moreau decide reclutar al único ser capaz de protegerlos de aquel que desea hacerles daño: el Ghost Rider.

Sin embargo, cuando Moreau le promete que su orden conoce la manera de acabar con la maldición de manera definitiva, Blaze reconsidera y decide poner a trabajar a su demonio interior en lo que, para variar un poco, parece ser una buena causa que además le permitiría librarse de su maldición.
Lamentablemente la débil premisa no otorga soporte alguno a la historia, y aún a pesar de algunas ideas interesantes, sobre todo en términos visuales y en el uso de un par de herramientas narrativas, la película no vas a ninguna parte. Hay algunos intentos de usar humor negro e ironía, pero se pierden al no haber un contexto sobre el que puedan funcionar. El resultado final parece una serie de recortes de un proyecto más ambicioso pero no terminado, y supongo que en ello hay tanta o más culpa en David S. Goyer, el guionista, que en los directores.
Es una lástima que no se haya cuidado el aspecto más importante, que es la historia, pues es evidente que Neveldine y Taylor tenían ideas interesantes para trabajar con el personaje, y tanto Nicolas Cage como Idris Elba hacen lo posible por sacarle algo a los limitados personajes que les escribieron, dejando la sensación de que un mejor guión pudo haber hecho de la película un producto mucho mejor.
Honestamente no se la puedo recomendar con la conciencia tranquila a nadie, pero si les agrada visualmente el personaje y la ven sin expectativas de ninguna clase, puede ser que encuentren algunos momentos disfrutables.
Buena valoración, especialmente sobre la subjetividad en cuanto a los gustos. Aunque en algunos casos afortunadamente limitados, esto no es una regla que deba cumplirse a rajatabla. Cuando fui por primera vez (orillado por mi pareja entonces) a ver "un par de idiotas" salí odiando la película. Años después, y pensando que quizás mi estado de ánimo no era el mejor para valorarla más imparcialmente, decidí verla nuevamente. No aguanté ni siquiera 15 minutos de ese bodrio monumental.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo. Y es que cuando algo es realmente malo y parece ir contra todo lo que uno entiende como entretenimiento o diversión, no hay estado de humor que te pueda hacer tolerarlo...
ResponderBorrar¡Saludos!