
El director seleccionado para llevar la exitosa trilogía de novelas de Suzanne Collins al cine fue Gary Ross, director y guionista que no suele involucrarse en demasiados proyectos, mayormente porque suele tomarse su tiempo para desarrollar sus guiones y trabajar en la pre-producción, siendo esta apenas su tercera película en quince años.
Personalmente, su película que más me gusta es Pleasantville, con la que hiciese su debut como director en 1998 y, aún a pesar de la premisa tan dispar de esa película en relación a The Hunger Games, cuando se anunció su participación me pareció que podía ser una elección bastante adecuada por algunos de los temas que marcan el trasfondo de la historia.

Luego de que una rebelión siete décadas atrás llevase al país a una guerra civil que acabó con la total aniquilación y destrucción del treceavo distrito, el Capitolio instauró un mecanismo de castigo para recordar al resto de los distritos quien lleva el control. Cada año se elige a dos adolescentes por distrito, un hombre y una mujer, para participar en los Juegos del Hambre, un evento transmitido por televisión donde los veinticuatro sleccionados, conocidos como tributos, son puestos en una arena para pelear a muerte hasta que solo uno sobreviva.

Katniss ha pasado los últimos años escapando de los límites de su distrito junto a Gale en busca de caza para sotener a sus familias, y ahora espera que esa experiencia le permita tener una posibilidad de sobrevivir a los juegos, donde será acompañada por Peeta Mellark (Josh Hutcherson), el hijo del panadero del pueblo, con quien poco a poco se va revelando una inusual relación en la que los dos tratan de sortear sus sentimientos al tiempo que buscan sobrevivir la inusual forma de entretenimiento que representa el mayor éxito del Capitolio.

Con esto no quiero decir que la película sea mala, pues se trata de una producción bien cuidada, con personajes interesantes y bien desarollados, y con buenos actores, quienes bajo la acertada dirección de Ross consiguen dar vida con bastante éxito a los personajes de las novelas. Entre el elenco complementario de la película podemos encontrar a actores tan capaces como Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Wes Bentley y Lenny Kravitz.

Como era de esperarse, su gran éxito en taquilla llevó a la confirmación de que se llevará a la pantalla la trilogía completa, con la idea de estrenar la segunda parte en el invierno de 2013 y la tercera para finales de 2014. Recientemente se anunció que Gary Ross se ha deslindado de las secuelas, pues encuentra difícil poder trabajar a sus anchas bajo la restringida agenda que el estudio ha planteado, así que habrá que esperar a que se designen guionistas y directores para ver si cambia la aproximación al material original.
A fin de cuentas, The Hunger Games es una entretenida película de ciencia ficción que seguramente será del agrado de jóvenes y adolescentes, aunque me inclino a pensar que para la mayoría de los adultos dejará una sensación de potencial desperdiciado. Aún a pesar de las limitaciones narrativas de Collins, tengo que señalar que los libros son bastante más complejos y ambiciosos, y pudiesen ser una opción para quienes queden con ganas de algo más.
Película recomendada, pero con algunas reservas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?