mayo 30, 2007

Bruce Campbell + Duran Duran

Supongo que eventualmente tendré que crear una categoría dedicada a héroes personales, y cuando lo haga tendré que dedicarle unas líneas a Bruce Campbell, a quien más recientemente pudimos ver en pantalla interpretando al maitre d' en el restaurant francés en Spider-man 3.

Lo que sigue es un comercial para el desodorante Ahoy, de Old Spice. Bruce Campbell, chicas guapas, y un cover de una de mis canciones pop favoritas de los 80, ¿qué más se puede pedir?


mayo 29, 2007

Spider-man 3: Crónica de una película anticipada

Mucho se ha hablado en las últimas semanas de Spider-man 3. Que si es la película más cara de todos los tiempos, que si Tobey Maguire y Kirsten Dunst abandonan la franquicia después de ella, que si Sam Raimi quiere hacer más o solo producirlas, etc. El caso es que la película finalmente se estrenó en todo el mundo hace tres semanas. Y no es que no quisiese poner nada al respecto, pero como ya había escrito un comentario para ComicVerso, decidí darme un poco de aire y tiempo antes de poner algo más a fin de no caer en reiteraciones o repeticiones innecesarias. Por cierto, en ComicVerso hay otros tres comentarios aparte del mío, y los pueden hallar aquí.

Como comentaba, llegó la fecha y ese mismo fin de semana me di a la tarea de hallar una sala donde poder ver la película ese mismo fin de semana. La preventa de boletos no sirvió para evitar las filas interminables que había a la entrada de cualquier complejo de cines de la Ciudad de México. Incluso la preventa resultó insuficiente, pues diez días antes del estreno ya no encontré boletos para ninguna de las funciones que hubiese preferido en los complejos que acostumbro visitar. Como alternativa, decidí visitar un complejo más pequeño que está cerca de mi casa y el cual suele estar desierto los domingos por la mañana. En funciones a las 10:30 u 11 de la mañana he podido ver muchas películas con menos de diez personas en la sala, e incluso en una ocasión pude disfrutar de una película en compañía solo de mi familia.

Después de checar los horarios, descubro que la primera función subtitulada es a las 9:45, así que confiado pienso que si a las 11 está siempre vacio, con más razón antes de las 10. Pero no esta vez. Llego con mi hermano al centro comercial pasadas las 9:30 y desde el primer momento nos imaginamos lo peor, pues el estacionamiento, normalmente ocupado por solo dos o tres autos, está lleno. Conforme nos ibamos acercando al edificio que contiene el complejo cinematográfico nos percatamos de algo que nunca habíamos visto en ese lugar: una larga fila frente a las taquillas. Ya estábamos ahí así que decidimos esperar y ver si conseguíamos boletos. Luego de veinte minutos formados y habiendo recorrido poco mas de la mitad de la fila, salió el gerente del cine a anunciar que debido a la demanda, iba a abrir dos salas más con la película a las 10:15. Mi hermano preguntó sobre el idioma y resulta que ambas eran dobladas al español. Ni hablar. Tras veinte minutos más de espera en la fila compramos boletos para la función de la 1 de la tarde. Regresamos a casa a desayunar y volvimos más tarde al cine.

Cuando regresamos al cine la fila de las taquillas era aún más larga, pero como ya teníamos nuestros boletos nos dirigimos directamente al interior del complejo. Fuimos a comprar palomitas y refrescos y entramos a la sala con unos veinte minutos de anticipación y descubrimos con sorpresa que la sala estaba semivacia. Escogimos nuestros lugares y esperamos. Con el pasar de los minutos la sala se fue llenando, pero nunca se llenó completamente. Eso es una cosa que nunca entenderé, ¿por qué tanta gente prefiere ver las películas en versión doblada? De quienes van acompañados de niños pequeños lo entiendo, pero había varias parejas y grupos de adultos comprando sus boletos para verla en español. Si la calidad del doblaje fuera buena lo entendería, pero no es así. Simplemente no entiendo.

De la película en si no hay mucho que agregar que no haya dicho ya alguien más o yo mismo en mi otro comentario. Es espectacular. No creo que sea mejor película que Spider-man 2, pero probablemente sea una mejor película de superhéroes. Se que suena contradictorio pero espero que alguien entienda a lo que me refiero. Spider-man 2 es una película muy inteligente y con una profundidad y un desarrollo de personajes que rara vez se puede ver en una producción hollywoodense sin importar el género al que ésta pertenezca. Spider-man 3 es más ligera, menos pretenciosa. La presencia de más personajes obliga a introducirlos sobre la marcha y no ahondar mucho en cada uno de ellos, pero eso no quiere decir que resulten simples o acartonados, lo que sin duda habla muy bien de Sam Raimi y sus co-guionistas, pues consiguen desarrollarlos lo suficiente para hacerlos creíbles con solo unas líneas.

La presencia de tres villanos obliga también a que la historia se vuelva más directa, compleja por la cantidad de elementos involucrados y no por lo elaborado de la misma, y con todo y que la película excede las dos horas de duración uno se queda con la sensación de que necesitaba algunos minutos más para ser contada adecuadamente. El tono también es más ligero. Algunas secuencias podrían ser tachadas de ridículas o sin sentido si se les viera de manera individual, pero el talento de Raimi para mezclar elementos de acción, drama y humor dentro de una misma película sin que ésta pierda en ningún momento coherencia es innegable.

Respecto a las actuaciones, creo que no puede existir queja alguna. Tobey Maguire hizo suya la parte de Peter Parker desde la primera película y será difícil ubicar a alguien más interpretando ese papel en caso de que Maguire decida no volver para futuras entregas. Kirsten Dunst en realidad no ha hecho mucho en la saga más allá de ser la damisela en peligro, pero es algo que hace bien. Parece ser que ella sería la menos dispuesta a continuar en la franquicia, pero honestamente creo que no se le extrañaría si a cambio le dieran más tiempo en pantalla a Bryce Dallas Howard, quien en su presentación como Gwen Stacy está simplemente deslumbrante. James Franco ha sido duramente criticado porque se le acusa de plano y monótono, pero me parece que eso es exactamente lo que se requería para interpretar a Harry Osborn. Thomas Hadden Church me sorprende cada vez que lo veo en pantalla por su enorme rango interpretativo, y me parece una lástima que su personaje no recibiera más atención. Topher Grace necesita trabajar mucho para sacudirse de encima la imagen adquirida por su trabajo en That 70's Show, pero me parece que este fue un paso en la dirección correcta. En cuanto al resto del elenco, creo que Raimi logra toda una hazaña al dotar de vida a tan extenso grupo de personajes secundarios e incidentales, característica que separaba a los primeros comics de Spiderman del resto de la oferta en el mercado.


Spider-man 3 es sin duda la entrega más cercana en tono a los comics de Spidey, por lo que me parece curioso que la gran mayoría de las críticas negativas que ha recibido la película vengan de lectores de comics quejándose de que la historia en las películas no respete el canon de su material de origen, y eso es algo que me parece totalmente ridículo y no pienso dedicarle más líneas. Get a life.

Otra queja frecuente es la cantidad de tiempo que tiene Spider-man en pantalla contra el tiempo que tiene Peter, o que aún cuando aparece Spider-man lo haga durante tanto tiempo sin la máscara. Y creo que ese es un factor muy interesante de analizar y que para mi representa la prueba más grande de que Sam Raimi entiende perfectamente al personaje. Spider-man es un disfraz, un traje para aparecer en la prensa. Lo importante es el hombre bajo la máscara. Spider-man no trata de un acróbata superdotado que se dedica a combatir las fuerzas del mal. Spider-man es la historia de un joven tratando de convertirse en hombre haciendo lo correcto. Es la historia de Peter Parker, un joven humilde, común y corriente, que hace todo lo posible por llevar su vida de la mejor manera y de acuerdo a la educación y principios que recibió de sus tíos. Es una historia sobre poder y responsabilidad, sobre lo que representa ser humano y sobre la lucha de una persona común dotada con habilidades especiales por darles el mejor uso posible cueste lo que cueste.

Para mi esa es una de las características más atractivas del personaje, y la que convierte a Peter Parker en un modelo aspiracional como nunca podrían serlo Clark Kent o Bruce Wayne. Superman no es humano, y no me parece que tenga una identidad secreta. Clark Kent es el disfraz que utiliza para convivir con los humanos, una herramienta para tratar de pertenecer aunque nunca pueda conseguirlo. Y Batman es similar. Bruce Wayne murió el mismo día que sus padres, y el ente que lo reemplazó utiliza su nombre y apariencia como una herramienta más, otra pieza dentro del arsenal que utiliza en su misión personal de lucha contra el crimen. Esa es una de las razones por las que Spiderman siempre ha sido mi héroe favorito, porque se trata de un hombre normal puesto en situaciones extraordinarias, y porque sus respuestas, por asombrosas o espectaculares que sean, son siempre humanas.

Y como diría Stan Lee, 'Nuff Said!

mayo 28, 2007

Juego sucio

No suelo opinar mucho sobre futbol por diversas razones. Uno, porque no lo sigo con regularidad, ya que fuera de la mayoría de la Liga Premier Inglesa y algunos partidos de la Champions League suele aburrirme bastante. En cuanto al futbol mexicano en particular, las situaciones extra-deportivas y el poco claro manejo administrativo hicieron que poco a poco me fuera interesando menos seguirlo de cerca. Lo que no quiere decir que no me entere de nada. Sin duda uno de los temas más comentados en relación al futbol mexicano los últimos días fue la suspensión de por vida con que la FIFA sancionó al ahora ex-jugador de Cruz Azul Salvador Carmona. Carmona, junto con su entonces compañero de equipo Aaron Galindo, habían dado positivo en un control anti-doping hace casi dos años, lo que les costó una suspensión de un año y los dejó sin posibilidad de participar en la pasada Copa Mundial de Futbol, situación que representó un escándalo debido al mal manejo que se le dio al caso por parte de las autoridades del futbol nacional.

Algo que no mucha gente sabe, es que Carmona volvió a dar positivo en otro control practicado meses después. Lo que implicaría una sanción que podría llegar a ser definitiva. Carmona apeló el fallo del tribunal de FIFA y su caso estaba pendiente de resolver. El recurso de apelación fue desechado y FIFA hizo llegar un comunicado a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) para informarles de la inhabilitación permanente del jugador, y a su vez la Federación lo hizo llegar al equipo. Esto fue un día antes de que Cruz Azul debiera enfrentar al Pachuca en el primer partido de las semifinales del torneo local. El equipo, en lugar de proceder a separar al jugador del resto del plantel, promovió un amparo ante un tribunal civil y puso a Carmona en la alineación para el partido. Después del mismo la información sobre la sanción para el jugador se empezó a propagar por diversos medios informativos, lo que llevó a muchos a cuestionarse porque se había permitido jugar al jugador. Y ahí es precisamente donde el asunto se complica y empieza a tornarse truculento.

Bastante malo resulta que un jugador sea sorprendido haciendo uso de sustancias prohibidas para tratar de mejorar su rendimiento, pero en el caso de Carmona y Galindo ambos alegaron inocencia y le echaron la culpa al responsable del gimnasio del equipo, afirmando que esa persona les había dado la sustancia sin informarles que se trataba de una sustancia prohibida en el deporte. El equipo despidió a esa persona y ofreció todo su apoyo a los jugadores, pese a que la opinión generalizada era que mentían y el cesado era solo un chivo expiatorio. Ésta persona demando al equipo por despido injustificado y acaba de ganar el proceso, por lo cual el equipo tendrá que indemnizarlo con una fuerte suma de dinero. En el interim, no queda más que preguntarse, si Carmona volvió a dar positivo de la misma sustancia, ¿quién era su "nuevo" proveedor? ¿Por qué Galindo se esforzó tanto para irse a jugar en España y desligarse por completo del equipo?

También hay que preguntarse porque razón Cruz Azul incluyó a Carmona en su alineación y que los llevó a promover el amparo, pues lo hicieron los abogados del equipo, no del jugador, sabiendo que recurrir a un tribunal civil para resolver un asunto deportivo va contra los reglamentos de FIFA y la Femexfut, y podría acarrear sanciones tan fuertes como la desafiliación para el equipo o la pérdida de categoría, lo que representaría que Cruz Azul tuviese que jugar en la 1a. división "a", o en alguna otra división inferior. Y es precisamente por la resolución del asunto que titule así este texto. La Femexfut envió a FIFA una carta en la que Salvador Carmona acepta su sanción y renuncia a todos sus derechos como futbolista profesional, con la cual el caso queda cerrado y se evita cualquier sanción en contra del equipo. Probablemente la Federación hizo lo que debía (que no necesariamente es lo mismo que hacer lo correcto), es decir, proteger a uno de sus asociados, pero al menos a mi me queda la sensación de que el arreglo entre las partes no fue precisamente un ejemplo de ética y moral.

¿Qué obtiene Carmona a cambio de salvar a su equipo de una sanción? Probablemente algún trabajo dentro de la organización o una compensación económica que le permita seguir con su vida fuera del deporte. Pero la duda persistirá. Si el encargado del gimnasio no tuvo nada que ver con la entrega de ninguna sustancia a los jugadores, entonces ¿quién fue el responsable? y si el equipo realmente es ajeno al asunto, ¿por qué Galindo hizo hasta lo imposible por alejarse de la institución? Tal vez nunca sabremos las respuestas a esas interrogantes, pero lo que es un hecho que algo no está del todo bien en como se maneja el futbol profesional en nuestro país, lo cual también cuenta con la complacencia de FIFA, organismo que se ha hecho de la vista gorda ante otras situaciones que van contra sus reglamentos, como el Régimen de Transferencias, que es en realidad un mercado donde los jugadores son tratados como piezas de ganado, o como el hecho de que un solo individuo o empresa pueda ser dueño de más de un equipo participando en la misma competencia.

Por cierto, anoche concluyó el torneo local con la coronación del Pachuca, quien pese a no haber dado un buen partido el día de ayer hizo lo suficiente para derrotar a su rival, en una serie donde también empezaba a pesar la sombra de la sospecha luego de que, como se ha ido haciendo costumbre, el América se viera favorecido por un "error" arbitral en el primer partido, situación vista en suficientes ocasiones como para despertar suspicacias entre propios y extraños. Ahora se viene un receso en las actividades futbolísticas en nuestro país, a excepción de la próxima participación de la selección nacional en la Copa de Oro y en la Copa América.

mayo 21, 2007

Arte Pop

A últimas fechas la gran mayoría de los textos que aparecen por aquí son reseñas de cine. No me molesta, pero en realidad nunca fue mi intención que esto fuese un blog de cine. Ya tengo algunos textos sobre libros o comentando sobre diversos temas, los cuales iré intercalando entre las reseñas de cine.

Sin embargo, creo que una clase de contenido distintivo de los blogs son los tests y memes que se distribuyen en ellos. Así que también incluré varios de ellos en las próximas semanas. Para empezar: ¿Qué movimiento artístico eres? He aquí lo que resultó de mis respuestas.

You Are Pop Art


When it comes to art, you're definitely not a snob.
You can appreciate the mainstream aspects of culture, even if you need to twist them a bit to make them your own.
Whether you're into comics, retro pinups, or bold colors, you embrace what's eye catching and simple.
As far as most other art goes, you consider it a little too elitist and high brow for your tastes!

Y la traducción correspondiente:

Eres Arte Pop
Cuando se trata de arte, definitivamente no eres un snob.
Puedes apreciar los aspectos principales de la cultura, aún cuando a veces necesitas retorcerlos un poco para hacerlos tuyos.
Ya sea que se trate de comics, ilustraciones retro, o colores brillantes, prefieres las cosas simples y atractivas.
En cuanto al resto del arte, consideras que es demasiado elitista y pretencioso para tus gustos.
Y una vez más podría decirse que estoy de acuerdo con el resultado obtenido, excepto por la última oración. Me encanta el arte clásico y/o tradicional. Pintura, escultura, arquitectura, música, literatura, e incluso cine, sin importar el estilo o corriente, han sido algunos de los más profundos intereses que he tenido. Como más de alguna vez he expresado, me fascina aprender y descubrir cosas, soy un devorador de información, y ello no excluye de ningún modo a las artes. Si, me encantan las cosas simples y vistosas, y el arte pop es una de ellas, pero mis gustos van mucho más allá y abarcan una amplia gama de estilos.

Pero no me molesta en lo más mínimo el resultado...

mayo 17, 2007

Disturbia

Kale Brecht era un ejemplo del perfecto adolescente americano: buen hijo, inteligente, responsable, y parte de una familia modelo, con todo y casa en los suburbios. Pero tras la muerte de su padre, Kale se convierte en un joven apático e irresponsable, cuya madre es incapaz de lidiar con todas las complicaciones que implica convertirse en el único soporte de la familia y criar sola a un hijo.

Cuando Kale golpea a uno de sus profesores en la escuela, es simplemente otro problema en una creciente lista de ellos. Acusado de asalto y dado su reciente historial de problemas, Kale es condenado a pasar tres meses bajo arresto domiciliario, para cuyo efecto le es colocado un brazalete electrónico en el tobillo, el cual emite una alarma si intenta salir de casa.

Luego de que su madre cancela sus suscripciones a los servicios de descarga de música y videojuegos en línea, Kale decide emplear su tiempo en otra actividad: espiar a sus vecinos. Entre parejas infieles, niños traviesos y demás excentricidades propias del vecindario, Kale se concentra en dos objetivos favoritos: el Sr. Turner, un vecino misterioso de quien sospecha pudiese estar conectado con algunas desapariciones recientes de mujeres en la región, y Ashley, su nueva vecina que gusta de tomar el sol y nadar en bikini.


Cuando Ronnie, el mejor amigo de Kale, regresa de sus vacaciones, gustoso se une al recién descubierto pasatiempo de su amigo. Juntos pasan la mayor parte del día espiando a los vecinos, hasta que Ashley se aparece un día por la casa y se une a la vigilancia sobre el enigmático Sr. Turner y les ayuda a recabar información sobre su pasado.

A partir de ahí la cinta se convierte en una historia de suspenso convencional, la cual seguramente más de uno podría calificar como "Hitchcock light". Y ciertamente tiene algunas similitudes argumentales con el clásico del Amo del Suspenso, Rear Window (La Ventana Indiscreta), a grado tal que hace algunos años se canceló su producción para evitar que se estrenase en alguna fecha demasiado cercana al remake de esa película que protagonizó el difunto Christopher Reeve.


Sin embargo, la película está bien realizada. Incluso con el riesgo que representa para todo thriller incorporar una relación romántica, el guión y dirección integran todas las partes de un modo impecable, evitando que la película pierda enfoque o fuerza.

El director es D.J. Caruso, quien cuenta con una amplia experiencia dirigiendo series de televisión, destacando particularmente su trabajo en varios episodios de la exitosa serie policíaca The Shield. Para cine ha realizado Taking Lives y Two for the Money, pero no he visto ninguna de las dos, así que prefiero no comentar sobre su volumen de trabajo.


En cuanto a las actuaciones, Shia Labeouf se está convirtiendo rápidamente en un protagonista sólido y Disturbia es su mejor trabajo a la fecha. Sarah Roemer no tiene mayor complicación pues su papel depende más de verse bonita que de su actuación, en tanto que David Morse hace un extraordinario trabajo dando vida al Sr. Turner.

Por cierto, Morse es actor de método, razón por la cual su trabajo suele caracterizarse por algunas excentricidades, como la revelada por sus jóvenes co-protagonistas en el sentido que Morse se rehusó a hablar o convivir con ellos durante toda la filmación, llegando realmente a tratarlos y conocerlos únicamente hasta que terminaron de filmar. El único punto bajo puede ser el trabajo de Carrie-Ann Moss, quien ofrece una actuación plana y sin gracia, sin poder nunca convencernos de que se trata de una estresada madre tratando de sobrellevar la vida con su hijo ante la falta de su esposo.


Resumiendo, Disturbia es una película entretenida y bien realizada. La historia es bastante directa y carece de giros inesperados, lo que puede llegar a hacerla predecible. Pero la realización de la película fue tan correcta y cuidada que esos detalles no interfieren con la capacidad del espectador para disfrutarla.

Aún si en efecto se tratase de una versión ligera y para jóvenes de Rear Window, sigue resultando una mejor opción que la mayoría de las películas actualmente en cartelera.

mayo 16, 2007

Música para un apartamento y seis bateristas

Este fin de semana, extendido a lunes y martes, por causas ajenas a mi control y las cuales pudieran considerarse como estresantes, estuve casi completamente off-line. Pero ya pasó (al menos eso creo), así que para combatir un poco el stress, los dejo con este video. Se trata de un cortometraje que bien podría considerarse como primo de las presentaciones de Stomp. Mañana volveré con uno de mis largos textos.

mayo 10, 2007

Sunshine

Sunshine (Alerta Solar) es la más reciente cinta de Danny Boyle y marca el regreso del aclamado director británico al género de ciencia ficción desde la exitosa 28 Days Later. La trama es bastante simple: cincuenta años en el futuro, el Sol está a punto de extinguirse, y con él, toda la vida en la Tierra, sumida en un eterno invierno. La última esperanza de la humanidad es el Icarus II, una nave cuyo objetivo es llevar una superbomba (se menciona que tiene una masa similar a la de Manhattan) hasta el Sol para arrojarla en su interior y provocar una reacción en cadena que re-encienda a la moribunda estrella dotando una vez más de luz y calor a nuestro planeta.

La tripulación de la nave está compuesta por ocho personas. Ocho astronautas y científicos que llevan encerrados en la nave casi año y medio. Y ellos son el centro de la historia. La condición de nuestra estrella se convierte en el pretexto para juntar a esos ocho personajes y colocarlos en una situación de stress que permitirá conocer más a fondo a cada uno de ellos. Una de las características más sobresalientes de la filmografía de Danny Boyle es precisamente esa preferencia por permitir que sean los actores lo que lleven el peso de la historia, construyendo personajes humanos y creíbles a partir de sus reacciones al entorno en que se encuentran.

Obviamente el elenco de una película así necesita tener la capacidad para encarar el reto que el director les pone. Una mezcla de rostros conocidos (Cyllian Murphy, Chris Evans, Michelle Yeoh, Rose Byrne) y otros no tanto (Cliff Curtis, Troy Garity, Hiroyuki Sanada, Mark Strong y Benedict Wong), compone el talento actoral detrás de esta cinta. El motor detrás de la película es la relación entre los ocho tripulantes y los efectos que tiene en ellos el estar encerrados sin contacto con nadie más. El resultado es reminiscente de algunos clásicos del género, como Alien o 2001: A Space Odissey. O al menos por la mayor parte de la película.

Un giro inesperado en la trama transforma a la cinta, pasando de ser un elaborado thriller de ciencia ficción a una película de terror psicológico. Esto no es del todo negativo, pero la violenta resolución de la película deja al espectador con la sensación de que la película pudo haber sido realmente memorable. Y con esto no quiero decir que la película sea mala, sino que, de haber mantenido el tono y ritmo hasta el final, bien podría haber llegado a ser considerada como un auténtico clásico del género, pasando a engrosar la distinguida lista de honor de la ciencia ficción.

Para Danny Boyle no es ninguna novedad el centrar su película en desarrollar personajes y utilizar la situación y entorno para provocar reacciones que vayan construyendo la historia poco a poco. Desde Shallow Grave y Trainspotting hizo uso de esa misma técnica narrativa. En realidad resulta bastante difícil tratar de resumir la historia de cualquiera de sus películas haciendo referencia únicamente a la trama de la misma, pues los actos de sus personajes siempre terminan pesando dentro del desarrollo de la historia, cambiando la posible apreciación que se pudiera tener de la misma si no fuera así.

Visualmente la película es impresionante. Desde el primer momento Boyle hace énfasis en la magníficente belleza del Sol. El diseño de producción del interior de la nave y el equipo contenido en ella también es de destacarse, y el hecho de que la historia se ubique a solo cincuenta años de nuestro tiempo permite que la tecnología se vea suficientemente real y plausible a la vez que se entiende como resultado de un desarrollo razonable dentro de lo que conocemos en la actualidad. Cabe destacar que Boyle buscó el apoyo y soporte de un reconocido grupo de científicos para que sirvieran como consultores de historia y como apoyo a los actores, lo que permite que ninguno de ellos parezca estar hablando de algo que no entiende.

Resumiendo, Sunshine es una inteligente historia que combina elementos de drama, ciencia ficción, y terror psicológico de una manera efectiva y eficiente, dotando al espectador de una buena dosis de entretenimiento al tiempo que puede provocar algunas reflexiones sobre la naturaleza de nuestro planeta y de la fragilidad de cosas que damos por sentadas. Además, como toda buena película de ciencia ficción, trata principalmente de la naturaleza humana. Altamente recomendada.

mayo 09, 2007

Iglesia y religión

Hace algunas semanas publiqué los resultados de un test sobre creencias religiosas, el cual fue enlazado por Tere Chacón en su blog a raíz de un texto sobre sus experiencias personales con la religión. Los problemas de conectividad me impidieron agradecer su atención en el momento, pero más vale tarde que nunca. ¡Gracias, Tere, es un gusto saber que todavía te puedo contar entre mis lectores!

De su texto me agradaría rescatar un documento que Tere compartió con sus lectores. El documento en cuestión se llama Renuncia a la Iglesia Católica y está en formato pdf (pueden descargarlo aquí). Se trata de un texto para solicitar a la Iglesia Católica la eliminación de todos nuestros datos de sus archivos y padrones redactado de manera formal. La idea del documento es imprimirlo, firmarlo y llevarlo a su Diócesis local para formalizar la solicitud. Si quieren echarle un vistazo al formato y tono del texto, Tere puso algunos extractos en el mencionado post en su blog.

Debo reconocer que la idea me pareció de lo más tentadora. Creo que a partes iguales me atrajeron la idea de poder desligarme por completo de una institución con la que no comparto absolutamente nada y ante la cual fui inscrito sin ser consultado, y la perspectiva de molestar y ofender a los miembros más conservadores de la familia de mi madre. Sin embargo, tras unos momentos de reflexión le encontré a la idea algunos puntos en contra. Empezando por el hecho de que la organización administrativa de la iglesia rivaliza con la del gobierno en términos de burocracia ineficiente.

¿Cuanto tiempo me llevaría entregar la solicitud y darle seguimiento al trámite? Porque me imagino que igual podría entregarlo y dar por finiquitado el asunto, pero creo que ese no es el cometido de la empresa. En repetidas ocasiones he mencionado entre amigos que gustoso incurriría en alguna acción causal de excomunión si tuviese la certeza de que el castigo me sería aplicado y recibiría alguna clase de constancia o certificado, así que me gustaría pensar que en el caso de una renuncia voluntaria recibiría tal confirmación.

Muchas veces he comentado sobre el poco tiempo libre del que dispongo, así que el prospecto de dedicar una parte de el a lidiar con autoridades eclesiásticas no me parece del todo atractiva. Por lo pronto, ya descargué e imprimí el documento en cuestión. Ahora falta reunir la información necesaria para llenarlo adecuadamente y si en algún momento tengo el tiempo y la oportunidad de entregarlo para realizar el trámite, con gusto les contaré sobre el asunto.

Pero no sé cuando pudiese suceder.

mayo 05, 2007

Shooter

Hace unos días mencioné esta película en relación a los héroes de acción en el cine porque me dejó la impresión de ser una especie de puesta al día de sagas como Rambo o Commando: un ex-militar que busca llevar una vida pacífica lejos del mundo, tratando de dejar atrás su violento pasado, pero obligado por fuerzas externas a involucrarse en otro conflicto. Suena familiar, ¿no? Incluso el slogan con el que promocionaron la película es un cliché: "Ayer fue por honor. Hoy es por justicia"

Mark Wahlberg interpreta a Bob Lee Swagger, un scout francotirador de las fuerzas especiales norteamericanas, quien decidió retirarse del servicio luego de que sus superiores lo abandonaran a su suerte en una misión encubierta que salió mal. Desde entonces vive solo en las montañas con un perro como única compañía, hasta que un alto oficial militar lo busca para pedirle consejo en un asunto de seguridad, pues quieren que los ayude a prevenir un atentado en contra del presidente. Renuente a volver a trabajar para el gobierno, Swagger finalmente cede a sus instintos patrióticos y accede a ayudarles, con todo y lo ridículo del planteamiento del problema. "Si un francotirador tan bueno como tu quisiese matar al presidente en un acto público, ¿cómo lo haría?"

En realidad se trata de una trampa y Swagger se convierte en un hombre perseguido. Como mencioné antes, las similitudes con cintas como Commando o Rambo son muchas, empezando por el hecho de que demanda del espectador una absoluta suspensión de la incredulidad. El guión por momentos es demasiado rebuscado y tiene algunos hoyos narrativos gigantescos. A su favor cuenta con un actor protagónico mucho más carismático y talentoso que Stallone o Schwarzenegger juntos y con un capaz director que obtiene mejores resultados cuando se concentra en dirigir secuencias de acción espectaculares o películas visualmente atractivas que cuando intenta construir elaborados thrillers cerebrales o historias épicas "reales".

Antoine Fuqua demostró su capacidad para dirigir cintas de acción desde su primera película, The Replacement Killers (Asesinos Sustitutos) y parecía encaminarse a tener una gran carrera tras la sobresaliente Training Day (Día de Entrenamiento), pero con Tears of the Sun (Lágrimas del Sol) empezó a evidenciar algunas limitaciones que quedaron francamente al descubierto en la mediocre King Arthur (El Rey Arturo). Una de las cosas que más se notan en algunos de sus trabajos es la búsqueda por imprimir algún comentario político, pero lamentablemente suele hacerlo de una manera demasiado tibia o tentativa y se convierten en un bagaje innecesario para sus películas. En Shooter también tiene ese problema, pero lo hace en escenas bastante breves o inconsecuentes, razón por la cual esos comentarios pueden ser ignorados sin ningún problema.

Uno esperaría otra clase de película de Mark Wahlberg tras su reciente nominación al Oscar, pero la verdad es que la única razón por la que la película no se hunde es precisamente la participación de Wahlberg. Originalmente Fuqua había ofrecido el protagónico a Keanu Reaves y un papel como antagonista a Eminem, pero ambos declinaron, lo que sin duda resultó benéfico para la película. Wahlberg interpreta a un antihéroe con el cual resulta mucho más fácil identificarse que con cualquiera de los héroes de acción ochenteros (salvo por Bruce Willis - John McClane), e incluso me parece que lo consigue de una manera más eficaz que Matt Damon con su interpretación de Jason Bourne. Wahlberg puede sin problemas relajarse como actor y permitir que su interpretación sea mayormente física con mejores resultados que la mayoría de los actores de su edad, y su carisma compensa adecuadamente su participación en cintas de poco alcance como es Shooter.

El resto del elenco cumple con sus partes sin altibajos. Danny Glover se ve cada vez más viejo y tal vez sea hora de que empiece a pensar en seleccionar otra clase de papeles; Kate Mara cumple viéndose atractiva, o vulnerable y desvalida, según sea necesario. Elias Koteas repite una vez más como matón a sueldo/guardaespaldas, papel que tiene dominado a la perfección, aunque sería agradable verlo hacer algo diferente de vez en cuando. Fuqua tiene el acierto de incluir todo lo que un hombre puede esperar de una película: persecusiones, tiroteos, suspenso exagerado, y una atractiva chica que aparece la mayor parte del tiempo vistiendo una ajustada camiseta. Más adrenalina y testosterona y se correría el riesgo de necesitar pasar por un control anti-dopping.

Resumiendo, Shooter es una entretenida cinta de acción que cumple con entretener a la audiencia, aunque sus veladas insinuaciones poíticas pudiesen molestar a algunos espectadores. Personalmente la pondría como una entrada en la categoría de Macho Movies, género de mi invención que sirve como contraparte a las chick flicks.