Lamentablemente en ninguna parte ni de la portada ni del interior indicaba que volumen de la serie eran. Yo recordaba que el segundo tomo era de una reina, así que asumí que debía tratarse de La Loba de Francia y en cuanto terminé el libro que leía en aquellos días tomé ese volumen de la pila y empecé a leerlo. Tras un par de capítulos empecé a sospechar que algo andaba mal, y conforme avanzaba con el libro las frecuentes menciones a reinados anteriores me hicieron darme cuenta de que había cometido un error. Tras una rápida consulta en internet confirmé lo que me temía: La Loba de Francia era el quinto volumen de la saga.

Por cierto, que bueno que no soy una persona supersticiosa, porque de otro modo esto podría estar empezando a espantarme. Resulta que el autor de Los Reyes Malditos, Maurice Druon, falleció algunas semanas después de que comenté El Rey de Hierro. Ignoro la causa de su fallecimiento, pero ante la falta de información al respecto y tomando en cuenta su avanzada edad -tenía 91 años-, asumo que fue de causas naturales. Descanse en paz
Combatiendo la superstición con ideas racionales, creo que hay una explicación para la reciente ola de decesos de autores comentados en este blog. La respuesta paranoica sería que debo ser más cuidadoso al tomar libros de autores que disfruto o atenerme a las consecuencias; en tanto que la respuesta racional y sensata es que necesito leer también a autores más jóvenes.

La prosa de Druon es ágil y entretenida, y aún a pesar de que mucho de lo que escribe como parte de su historia tiene que ser objetivamente juzgado como especulación y/o licencia artística, lo detallado del entorno a las situaciones narradas por el académico francés y lo concreto de sus citas documentales hacen imposible considerar que aún tratándose de especulación histórica, se trata de una realizada con bases lógicas y razonables, dotando a la novela de una plausibilidad innegable.
No me resta más que recomendar ampliamente la lectura de esta excelente saga y recordarme a mi mismo que necesito hacerme con los volúmenes dos y tres de la saga antes de cometer algún otro error.
Ya no escribas más de autores Beto, y jamás comentes de mi blog, no vaya a ser la de malas...jajaja.
ResponderBorrarSi, ¿verdad? Lo malo es que dentro de dos meses se viene el Blog Day, así que no prometo nada.
ResponderBorrarLa otra opción es alquilar mis servicios como una especie de Banshee literario blogueril...
Tuve que buscar en tu blog lo del Blog Day, lo encontré ya se de que se trata...Por cierto me recordaste a esa película japonesa de dibujos animados "Death Note"...que raro que haya visto eso.
ResponderBorrarHace un par de años alguien me recomendó el manga de Death Note, pero nunca lo he buscado. Sé que hay una serie animada y dos películas live action, y que incluso se ha rumorado un remake americano de estas últimas, pero a la fecha no he visto nada.
ResponderBorrar¿Cual viste? ¿Vale la pena cazarlo?
¡Saludos!