La muerte de quien gobernase Francia durante casi tres décadas deja al reino en una situación complicada, pues su sucesor, Luis X, es un príncipe de caracter débil y muy dubitativo. La falta de capacidad del nuevo rey para encarar la administración del reino abre las puertas a una disputa por el poder detrás del trono en la corte francesa. Por un lado, Carlos de Valois, hermano de Felipe El Hermoso y tío de Luis X, busca regresar a Francia a las viejas costumbres que otorgaban toda clase de privilegios a los nobles y señores feudales. Por el otro, Enguerrando de Marigny, administrador real de Felipe El Hermoso, busca mantener el control del país siguiendo con el mismo regimen de trabajo que tanto éxito le dio trabajando para el difunto monarca.

Puesto que ya se hicieron los arreglos para que Luis X despose a una princesa húngara en cuanto recupere su soltería, la prisa por finalizar su actual matrimonio crece a cada momento. Las alianzas, intrigas y traiciones en la corte se venden, cambian y negocian para beneplácito de todos los involucrados, especialmente de los banqueros italianos, quienes cada día adquieren más poder merced a los nobles que se encuentran endeudados con ellos. Conforme avanza el tiempo y se acerca el plazo fijado por la corte de Hungría para anunciar el compromiso del rey, se hace evidente que solo un crimen podrá liberar al monarca de su actual unión...

Particularmente me gustó la forma en que poco a poco se va integrando la historia de algunos personajes menores a la historia más grande que está en proceso, como es el caso de Guccio, el sobrino del jefe de los banqueros lombardos, quien poco a poco va ocupando un lugar importante detrás de los círculos de poder en que su trabajo para su tío lo han ido involucrando. Puesto que ya le pude echar un vistazo a su futuro, sé que seguirá creciendo en importancia conforme la serie avance.
Si les gusta la historia, sería un error no leer alguna vez ésta excelente obra de ficción histórica, e incluso si se trata de una materia que consideraban aburrida en la escuela, apuesto a que el trabajo de Druon en Los Reyes Malditos puede ayudar a cambiar radicalmente su opinión al respecto. Recomendada sin pero alguno.
Hace algunos años (casi 10), cuando todavía existía el Rebusque, compré del libro 2 al 7 de esta colección por la irrisoria cantidad de 15 pesos cada ejemplar, me tardé casi 6 meses en rastrear el primer volúmen, mismo que me costó 90 pesos. Obvio, hablo de las ediciones de bolsillo, softcore. Bueno, el hecho es que cuando los leí, era tal la compenetración que tienes en la historia, que así como terminaba un libro, de inmediato sacaba el siguiente de la mochila para continuar la lectura. Es una gran saga, muy buenas las anécdotas como aquella truculenta manera de designar Papa y su no menos truculenta forma de escogerlo. De alguna manera, hay partes que me complementan otras historias, como el Péndulo de Focault o la mismísima Brave Heart.
ResponderBorrarGran Heptalogía de la Dinastía Borbona. Personajes entrañables y mucha fluidez en la narrativa.
Gracias por hacérmela recordar... Como siempre, en este blog se encuentran muy buenas cosas y reseñas.
Saludos.
El Rebusque... cuantos recuerdos de libros baratos...
ResponderBorrarEfectivamente, se trata de una gran serie de literatura histórica que todo mundo debería leer alguna vez. El Péndulo de Foucalt está en mi pila de pendientes, pero es un libro demasiado grande para cargar como acostumbro hacer con mis pockets. Tendré que hallarle tiempo en casa.
Gracias por el comentario, un abrazo.