
Tras la muerte de Luis X a menos de un año del homicidio de su esposa, el reino se encuentra una vez más en caos pero con un añadido de suma gravedad, pues es la primera vez en mucho tiempo que un rey fallece sin tener sucesor. La reina Clemencia está embarazada, pero aún flatan un par de meses para que dé a luz y hasta entonces no se sabe si habrá un rey o si Luis X solo dejó mujeres como descendencia. Por primera vez en muchas décadas no es posible responder al anuncio de "El Rey ha muerto" con el tradicional "Viva el Rey".
En ese clima de incertidumbre se da un nuevo enfrentamiento en busca del poder, pues aún en el caso de que Clemencia de a luz a un varón, pasarán más de diez años antes de que éste pueda llegar a ejercer el poder. Mientras eso sucede, es necesario que se nombre a un regente, alguien que quede a cargo de los asuntos de gobierno mientras se establece el estado de la sucesión real. Carlos de Valois, hermano de Felipe IV "El Hermoso"; tío y consejero del difunto Luis X, se apresura a tratar de asegurar que los barones del reino lo reconozcan como regente, pero su sobrino Felipe de Poitiers, hermano de Luis X, no parece muy dispuesto a cederle la posición que él considera es suya por derecho.

La clave en esta disputa por el gobierno de Francia será el uso que cada uno de ellos de a sus alianzas, colocando en un lugar central de los asuntos del reino la lucha por los derechos del condado de Artois entre Roberto, sobrino de Carlos de Valois, a quien apoya abiertamente; y Mahaut, su tía, quien además es suegra de Felipe de Poitiers, en quien tienen puestas sus esperanzas de ganar definitivamente el control de la ancestral propiedad de su familia. Esa disputa data desde el reinado de Felipe El Hermoso y su solución final se adivina aún muy lejana.
En adición a las intrigas y conspiraciones que forman parte integral de esta serie desde el primer volumen, este tomo en particular me gustó por el tratamiento que hace de la otra gran disputa de poder de la época entre los cardenales italianos y franceses, quienes han hecho todo lo posible por boicotear la realización de un cónclave para elegir al nuevo Papa, concentrando la atención en el Cardenal Jacobo Dueze, explorando además su ideología y la planeación hecha desde años atrás para ir escalando posiciones dentro de la jerarquía católica.

La caracterización de los personajes principales es primordial para que estos libros resulten tan absorbentes, pues convierte las frías imágenes de de los nobles de la época en seres humanos similares a cualquier otro, con sueños y ambiciones, defectos y virtudes, luchando por salir lo mejor librados que sea posible en un mundo donde es tan fácil recibir en la espalda una palmada como una puñalada. El uso adicional de personajes menos conocidos para enriquecer la historia es también notable desde el primer volumen, y es en esta entrega cuando la figura de Guccio Baglioni, lombardo convertido en paje y mensajero de grandes figuras de la época, alcanza una relevancia insuperable.
Creo que si los libros de texto de historia fueran escritos de una manera similar, sería una de las materias más populares en cualquier grado escolar. Saga ampliamente recomendada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?