
Hace unos meses Disney anunció la producción de una película basada en estas novelas, misma que será dirigida por Andrew Stanton, uno de los guionistas y directores del staff original de Pixar, quien hará su debut dirigiendo cine no animado con esta película, misma que será protagonizada por Taylor Kitsch (Gambit en X-Men Origins: Wolverine), Lynn Collins (Silver Fox en esa misma película) y Willem Dafoe.
El primer avance de la película me despertó recuerdos de antaño y me dieron ganas de volver a leer los libros, pero no hice nada al respecto. Al menos no hasta que me encontré con una copia en inglés de A Princess of Mars y decidí comprarla.
John Carter es un veterano de la Guerra Civil Norteamericana, en la cual sirvió con el ejército confederado. Carter es un hombre misterioso y con pocas relaciones, tanto familiares como amistosas. Se da a entender que se trata de un hombre extraordinario, y varios años mayor de lo que aparenta, pero su caracter reservado ha ayudado a que no llame la atención.

Durante su estancia con la tribu, esta enfrenta a un convoy de barcas voladoras tripuladas por marcianos rojos, seres de aspecto prácticamente humano que habitan en ciudades-estado donde se desarrolla la agricultura gracias a la extensa red de canales del planeta. Tras el combate, los Tharks hacen prisionera a Dejah Thoris, la joven y hermosa princesa de la ciudad de Helium, de quien Carter queda inmediatamente prendado.

La novela está escrita en el estilo simple y fácil de seguir que caracterizaba la obra de Burroughs y que muchos consideran como uno de los mejores ejemplos de lo que fue la literatura pulp que tan popular fuese durante el primer tercio del siglo pasado. Después de A Princess of Mars, Burroughs escribió varias historias más utilizando como escenario Barsoom, la mayoría de ellas protagonizadas por el propio John Carter.
Debo confesar que me sorprendió lo fácil que fue disfrutar nuevamente la historia a pesar de estar previamente familiarizado con ella, pero creo que ello explica porque sigue siendo popular tantas décadas después de su aparición. Espero que con la aparición de la película el próximo año estos libros sean descubiertos por nuevos lectores, pues realmente valen mucho la pena. En los Estados Unidos la gran mayoría de la obra de Burroughs ya se encuentra en el dominio público, por lo que es fácil encontrar los textos en línea, en el Proyecto Gutemberg, por ejemplo. De hecho, aquí está el enlace para este libro.
Lectura ampliamente recomendada.
Sip, decidido, lo buscare!
ResponderBorrarYa se me antojo, ademas es mejor tener bien digerido el libro antes que la pelicula...
Saludos Beto!
(pasate por mi blog si la divina providencia te lo permite, y si te haces seguidor no me aguito ;) )
Ok... la tendré que leer antes de que salga la película!
ResponderBorrarCM:
ResponderBorrarSi te interesa físicamente, en Gandhi había un par de ediciones muy baratas. De hecho, una de ellas estaba entre los libros que regalaron hace unos meses por su aniversario. En inglés no creo que sea tan fácil, a no ser que gustes de leerlo en electrónico, para lo que sugiero el enlace que está al final del post.
Como es dominio público, tampoco tengo empacho en apuntar a algunas opciones en español.
He visitado tu blog varias veces aunque no comente, prometo empezar a seguirlo en mi próxima visita.
Chili:
La verdad, me sorprende que nunca lo hayas leído. Creo que te va a gustar.
¡Saludos!
Aun no leo el libro Beto, pero ya vi la pelicula
ResponderBorrar(http://cmskywalker.blogspot.mx/2012/03/review-john-carter.html)
Creo que lo unico que hizo el filme fue darme mas ansias por el impreso, ya que se siente una gran historia pero el efecto no es tan impactante!
Lastima! No soy de la capital! Pero gracias por el aporte y las visitas!