
Para exhibidores y distribuidoras la cosa no es tan simple, pues a pesar de lo popular que ha sido el formato en los últimos años, los costos de mantenimiento y la logística necesaria para trabajar con el representan un innecesario dolor de cabeza.
Y de uno u otro modo, la gente más importante en el debate parece no tener una voz en el mismo. ¿No debieran ser los creadores y la audiencia quienes opinasen acerca de los pros y contras del formato? ¿Existen historias que puedan sacarle jugo a la tercera dimensión de formas creativas, o simplemente es una excusa para vender boletos más caros? ¿Vale la pena pagar más para ver una película en este formato?
Hasta ahora los principales impulsores del formato han sido los estudios o gente como James Cameron, director más reconocido -con justa razón- por sus aportaciones tecnológicas a la industria que por su talento para contar historias. Pero ahora tenemos un caso inusual, pues Martin Scorsese, uno de los pocos directores de cine comercial que son respetados por la crítica al mismo nivel que algunos "autores" de "cine de arte", decidió hacer una película en 3D, y además una dirigida a un público mayormente infantil.

En su búsqueda de las piezas mecánicas necesarias para sus propósitos, Hugo acostumbra robar piezas de un local de juguetes atendido por Papa Georges (Ben Kingsley), un hombre maduro de gesto adusto y actitud severa. Cuando éste sorprende a Hugo intentando sustraer piezas, lo obliga a vaciar sus bolsillos, y retiene en su posesión una libreta llena de apuntes y diagramas de un complicado mecanismo.

La película está basada en un libro de Brian Selznick, y al igual que el libro se trata de una historia dirigida en principio a un público infantil. Creo que lo único que la eleva más allá de la gran cantidad de producciones familiares que Hollywood lanza año con año, es la participación de Scorsese, pues el veterano realizador recurre al equipo de trabajo que suele acompañarlo en otros proyectos.

A estas alturas estamos acostumbrados a ver que en estas películas se busque sorprender al público a partir de crear la ilusión de que hay objetos y personajes amagando con salir de la pantalla. El problema es que se ha vuelto un recurso predecible y usado con poca imaginación en casi cualquier película estrenada en este formato.
Pero lo que hizo Scorsese es diferente.

Obviamente la película no es para todos los gustos, pero me parece que se trata de un producto lo suficientemente bien hecho como para resultar del gusto de la gran mayoría. Adicionalmente, hay una parte de la película que solo se puede entender como una carta de amor de Scorsese hacia los pioneros del cine, en especial a aquellos que realizaron obras de ficción fantástica pese a los limitados recursos de la época, que a mi personalmente me encantó. No le va a cambiar la vida a nadie, pero es una bonita película familiar.
Altamente recomendada para público de todas las edades. Cínicos y amargados absténganse, pues esta es una película "bonita".
Debí leer la advertencia antes de ir al cine :D
ResponderBorrarMe gustó la película, pero no me informé bien así que no esperaba que fuera un película para niños chicos. Pensaba que era una película para todas las edades, pero me dejó el gusto de cuento infantil con moraleja.
No sé si Scorsese no se dejó llevar por los efectos. Recuerdo la escena en que suben a la torre del reloj y hay un ángulo de cámara muy forzado para dejar el péndulo en una posición en la que se "viene hacia uno", y la toma dura mucho más de lo necesario. También está el extenso plano secuencia del comienzo que muestra el diseño de la estación de trenes.
Es la primera película 3D que veo y lo que me molestó, porque no sabía qué esperar, es que el 3D en realidad se ve como 2D superpuesto... no recuerdo como se llaman estos proyectos escolares donde haces una caja y pones objetos a distinta distancia del punto de observación, pero básicamete se trata de imágenes 2D, con ilusión de profundidad. No me gustó para nada, me dolió la vista y no considero que aporte nada que valaga la pena... me gustaría ver Avatar en 3D para ver si ahí el efecto provoca alguna diferencia con la experiencia 2D, pero si no me gustó hecho por Scorsese, dudo que con Cameron cambie la cosa.
Me pareció excelente película! Recuerdo la escena donde Hugo le dice a su amiguita que su Abuelo necesitaba ser reparado así como reparaba los relojes. Creo que es esperanzadora pues él lucha hasta el final de mostrar admiración y respeto por el trabajo ignorado del abuelo acerca del cine. Estoy feliz de haberla visto con toda la familia!
ResponderBorrar