noviembre 29, 2009

NFL 2009 - Semana 12

La semana 11 de la temporada me reportó un saldo de doce aciertos de dieciseis posibles, lo que representa el 75%. En lo que va de la temporada (hasta antes del jueves) se han realizado ciento sesenta partidos, en los cuales tengo ciento catorce pronósticos acertados, lo que quiere decir que mi porcentaje de efectividad en estos momentos es del 71.25%. No está mal, pero aún queda mucho espacio para mejorar. Vamos a ver que tal pinta la semana 12.

Empezamos temprano esta semana con tres partidos disputados el pasado jueves. Los Empacadores tuvieron prácticamente un día de campo al visitar a los Leones, Dallas aprovechó su último juego de noviembre derrotando a los impredecibles pero ineficientes Raiders, y los Broncos realizaron algunos ajustes intentando enderezar la nave con vistas a luchar por un lugar en los playoffs y derrotaron a los decepcionantes Gigantes. Eso queire decir que llevo dos aciertos en tres juegos.
Los Halcones reciben a los Bucaneros en lo que puede ser su última llamada. Necesitan ganar si aquieren mantener la posibilidad de ir a los playoffs y creo que lo harán.
Los Bills empiezan a mostrar ligera mejoría, pero el eficiente ataque terrestre de Miami y su buena defensiva secundaria debieran dar el triunfo a los Delfines.
Los Texanos han dejado escapar juegos que prácticamente tenían en la bolsa, pero creo que esta tarde lograrán quitar el invicto a los Potros.
Jets y Panteras han sido decepcionantes la mayor parte de la temporada y ambos tienen QBs que pierden mucho el balón. Cerrado duelo donde creo que la defensiva de los Jets podrá llevarlos a la victoria.
Los Bengalíes siguen en la cima de la AFC Norte y hoy debieran afianzarse ahí al derrotar a los malísimos Cafés.

Las Águilas aún aspiran a desbancar a los Vaqueros de la cima de la NFC Este, y hoy debieran derrotar a los Pieles Rojas.
Seahawks y Carneros no tienen ya nada porque pelear excepto el orgullo. Seattle tiene muchos lesionados pero aún así los considero ligeramente superiores.
Los Cargadores tomaron el liderato de la división Oeste en la AFC y no piensan soltarlo tan rápido. Los Jefes no podrán derrotarlos.
Jaguares parece ir a la alza en tanto que los 49ers han tenido demasiados altibajos. Entretenido juego donde espero que los 49ers salgan victoriosos.
Los Vikingos son uno de los mejores equipos en la liga, los Osos aún intentan integrarse como equipo. No hay modo de que se de una sorpresa, así que voy con los Vikingos.
Los resurgidos Titanes cortarán la racha de victorias como visitantes de los Cardenales.
Los Acereros no solo perdieron el partido del domingo pasado, también perdieron dos QBs. Creo que los Cuervos aprovecharán para meterse nuevamente a la pelea en la AFC Norte.
El juego más esperado de la semana nos traerá la caída del otro invicto cuando los Patriotas visiten a los Santos en el Superdomo.

Pues ahora si, entramos en la recta final de la temporada y los juegos se ponen cada vez mejor. A ver que tal me va con los pronósticos. Feliz domingo.

noviembre 27, 2009

(500) Days of Summer - Marc Webb

Marc Webb era hasta hace unos meses un director de videos musicales, y ni siquiera uno particularmente notorio, siendo tal vez su trabajo más conocido los videos que hizo para bandas como Green Day o 3 Doors Down. (500) Days of Summer es su debut como director de cine (aparte de un cortometraje que realizó de manera independiente hace unos años), y curiosamente lo hizo a partir de un guión de los también debutantes Scott Neustadter y Michael H. Weber, quienes escribieron el guión antes de colaborar con Steve Martin en el de la innecesaria y olvidable Pink Panther 2.

(500) Days of Summer (5oo Días con Ella) cuenta la historia de Tom Hansen (Joseph Gordon-Levitt), un idealista joven quien a pesar de haber estudiado arquitectura trabaja escribiendo mensajes para tarjetas de felicitación, y de su obsesivo romance con Summer Finn (Zooey Deschanel), la asistente de su jefe. Tom es un romántico empedernido y devoto creyente del amor verdadero y el destino. Summer es práctica y realista, y está convencida de que no existen tales cosas. Obviamente se trata de una receta para el desastre. Pocas veces he encontrado películas donde el slogan  promocional describa tan bien el contenido de la película, y más tratándose del usado para su distribución local y no de la traducción del original (This is not a love story. It's a story about love - Esta no es una historia de amor. Es una historia acerca del amor): Él encontró a su pareja ideal. Ella no.

La historia es contada de una manera no lineal, mostrándonos antes un rompimiento de la pareja y un aparente final feliz a doce días de cumplir los quinientos. Luego empieza a dar saltos a diferentes puntos de la relación, construyendo en el proceso las diferentes capas de la personalidad de cada uno de los protagonistas y estableciendo de paso las de los personajes secundarios sin permitir que éstos adquieran demasiado peso en la historia. El resultado es una comedia romántica diferente a las que nos tiene acostumbrado Hollywood, al mostrar personajes más reales que los que suelen aparecer en cintas protagonizadas por Sandra Bullock, Meg Ryan o quienquiera que esté de moda este año. El principal fuerte de la película es precisamente la facilidad con que el espectador puede llegar a identificarse con el carácter de Tom, el pragmatismo de Summer, o con cualquier otro rasgo distintivo de McKenzie y Paul, los fieles e incondicionales amigos de Tom, o incluso de su hermana Rachel. En el peor de los casos todo mundo conoce a alguien parecido a cualquiera de esos personajes.

No es una película que le vaya a cambiar la vida a nadie, pero me parece lo suficientemente fresca como para resultar disfrutable para toda clase de público. Si se me pidiese que buscara alguna película similar en tono, creo que la única que me viene a la mente sería High Fidelity (2000), dirigida por Stephen Frears y protagonizada por John Cusack, Sara Gilbert, Catherine Zeta-Jones, Jack Black y Joan Cusack, basada en el libro del mismo título de Nick Hornby. Y no la encuentro similar en lo que se refiere a la historia, sino en lo referente a la construcción de personajes realistas enfrentados a situaciones que cualquiera pueda haber vivido. En resumen, una película muy recomendable.

noviembre 26, 2009

NFL 2009: Thanksgiving

El día de hoy se celebra en los Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, y desde hace muchos años es una tradición celebrar juegos de la NFL en Dallas y en Detroit. Desde hace un par de años se sumó un tercer juego en esta fecha, con equipos diferentes cada año y transmitidos en horario estelar a través de NFL Network. Así que hoy anticipo mis tres pronósticos para el día.

Empacadores y Leones están en la misma división pero en sotuaciones muy diferentes. Los Empacadores están de lleno en la pelea por un lugar en los playoffs en tanto que los Leones están en las primeras etapas de reconstruir la franquicia. Será un duelo más cerrado de lo que cabría esperar, pero los Empacadores se impondrán al final.
Los Raiders no han tenido un buen año pero han dado varias sorpresas. Los Vaqueros no están jugando bien y aún a pesar de ser líderes en su división las cosas no pintan bien. Creo que los Raiders les van a meter un buen susto pero los Vaqueros lograrán salir con la victoria. Que la disfruten, porque se viene diciembre y con él la parte más difícil de su calendario.
Los Broncos tuvieron un inicio de campaña difícil de creer, incluso para ellos mismos. Ahora han perdido cuatro juegos al hilo y la verdad es que no veo razón alguna para pensar que no sumarán su quinta derrota esta noche, pues su defensa parece haberse desinflado y su ataque me parece cada vez menos convincente. Los Gigantes debieran vencer.

Como de costumbre me guardo el resto de los pronósticos para la mañana del domingo. Feliz jueves, y feliz día de Acción de Gracias a aquellos que lo celebran.

noviembre 24, 2009

Gel Azul

Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, es un diseñador gráfico por formación y un talentoso escritor e ilustrador por vocación. Conocido en el bajo mundo de las subculturas y la literatura independiente mexicana por sus frecuentes colaboraciones en distintas publicaciones, ya sea como escritor, ilustrador, e incluso editor  -siendo tal vez Complot Internacional la más conocida y Sub la más "indie"- y por su trabajo como "monero". Hace algunos años tuve el placer de conocerlo gracias a varios amigos en común y debo decir que aún cuando la persona me gustó todavía más que su trabajo, decir que somos amigos me parecería un impertinente atrevimiento de mi parte.

Por los mismos amigos comunes tuve el honor de ser uno de los contribuyentes a Pulpo Comics, la antología de historietas de ciencia ficción que Bef editase en el 2004, aunque desde entonces he tenido muy pocas ocasiones de coincidir con él. Bef ha gozado de gran éxito en años recientes como escritor de prosa, particularmente en España, donde ha sido reconocido con el Premio Ignotus en el 2007, precisamente por Gel Azul. Gel Azul contiene dos novelas cortas, la que da nombre al volumen, y El Estruendo del Silencio.

En la primera, Gel azul, Bef mezcla sin tapujos los que probablemente sean sus géneros favoritos, la ciencia ficción y la ficción policiaca. Ambientada en la ciudad de México en un futuro no tan lejano, Gel azul muestra un mundo superpoblado donde las grandes corporaciones controlan los destinos de millones de personas y donde la más grande muestra de status la da la posibilidad de isolarse del mundo y permanecer en un mundo virtual gracias a unos tanques llenos de una sustancia proteínica -el gel azul del título- que permite al usuario permanecer en su paraíso virtual sin preocuparse por su cuerpo, pues las necesidades de este son cubiertas dentro del tanque. Sin embargo, surge una complicación cuando durante una revisión de rutina se descubre en el tanque de una mujer el cádaver de un bebé. La cliente ha sido víctima de una violación y el producto de la misma ha resultado muerto al no estar preparado para sobrevivir en el tanque.

El caso pudiese haber sido encubierto o minimizado de no ser porque la mujer en cuestión es la hija de Arsenio Cubil, el hombre más rico e influyente del país. Entra en escena el detective Crajales, un ex-hacker convertido en investigador privado, quien deberá enfrentar toda clase de obstáculos intentando resolver el caso.

Encuentro la historia más lograda como relato de ciencia ficción que como historia policiaca, pues aún cuando Bef consigue recrear vívidamente un desolador futuro donde el individuo tiene pocas -o nulas- esperanzas de llevar una vida plena o ser feliz, el hecho de que Crajales sea detective o esté tratando de resolver un crimen resulta casi anecdótico y trivial, sirviendo más como un vehículo para revelar las intrigas del poder y el total y absoluto desinterés por la vida de los demás sin que se presente ningún trabajo real de investigación policiaca.

El Estruendo del Silencio fue una auténtica sorpresa.

La novela está compuesta por dos historias narradas de manera paralela, una en un futuro cercano y la otra cientos de años más tarde, aunque eventualmente ambas se integran como parte de una sola. En uno descubrimos la inusual relación entre MaRel, inteligencia artificial encargada de controlar una nave intergaláctica, y el Sr. Ká, un robot a cargo de supervisar las funciones básicas de la nave, sirviendo como su "capitán".

En la otra conocemos a Koji Cuauhtémoc Kobayashi, dueño y presidente de la más grande corporación trasnacional, un hombre egoísta, megalómano y altanero, cuya ambición lo llevará a buscar la inmortalidad a través de un proyecto de viaje intergaláctico que podría convertirlo en el primer ser humano en pisar otro mundo.

En esta historia Bef explora exitosamente el tema de la soledad y la neurosis que ésta puede provocar, en un caso cuidadosamente oculta detrás de la prepotencia y la soberbia de alguien que posee un poder casi absoluto sobre los demás y quien es aparentemente incapaz de manifestar sentimiento alguno por sus semejantes, en el otro abiertamente cruda y dolorosa para un ser confudido y abrumado por su recién adquirida consciencia y por sentimientos que no se creía capaz de poseer. El resultado es una excelente historia que lleva al lector a cuestionarse cuales son las características necesarias para decidir lo que significa ser humano.

Gel Azul fue publicado en España en el 2006 por Ediciones Parnaso -con una portada de apariencia cien por ciento comiquera, obra del también mexicano Sebastián Carrillo, mejor conocido como Bachan-, en tanto que en México apareció hace apenas unos meses bajo Editorial Suma de Letras, una subsidiaria de Editorial Santillana, edición muy fácil de conseguir en prácticamente cualquier librería. Definitivamente se trata de un libro recomendable, además de ser una prueba contundente de que no existe razón alguna para pensar que la buena ciencia ficción solo puede darse en países desarrolladas o en otros idiomas.

noviembre 22, 2009

NFL 2009 - Semana 11

Se acabaron los descansos, los treinta y dos equipos de la liga están activos y empieza la carrera hacia los playoffs. La semana pasada tuve nueve aciertos de los quince posibles en lo que debe haber sido una de las jornadas más disputadas de la temporada. Todos los juegos del mediodía tenían una diferencia de una anotación o menos al medio tiempo y buena parte de los juegos se decidieron en los últimos minutos. Mi porcentaje de efectividad fue del 66.6%, acumulando hasta el momento ciento dos aciertos en ciento cuarenta y cuatro partidos, que dan para un índice de aciertos de 70.8%. Hora de intentar elevarlo. Estos son los dieciseis juegos de esta semana.

Empezamos mal, pues el jueves las Panteras no pudieron aguantar el ritmo y dejaron escapar la victoria.
Los impresionantes Vikingos reciben a los Seahawks y debieran ganar sin problemas.
Los Gigantes atraviesan por una racha negativa, pero la semana de descanso debe haber ayudado a hacer correcciones. Lo siento por los Halcones.
Los Acereros parecen haber perdido cualquier oportunidad de ganar su división, así que buscarán posicionarse como comodín. Los Jefes son un obstáculo menor.
Los Potros tuvieron algo de suerte y ayuda el domingo pasado, y hoy tendrán otro juego difícil pero debieran ganar a los Cuervos.
Los Vaqueros se vieron bastante mal la semana pasada, en tanto que los Pieles Rojas mejoran semana a semana. Cerrado duelo con victoria para Dallas.
Los Cafés son el peor equipo de la liga y eso quedará demostrado hoy, cuando los Leones los derroten con relativa facilidad.
Los Jaguares se ven mejor cada semana en tanto que los Bills acumulan problemas casi a diario. Voy con Jacksonville.

Los Santos tienen muchas lesiones y han cometido errores, pero siguen siendo uno de los mejores en la liga. Los Bucaneros no tienen oportunidad.
49ers y Empacadores tendrán un duro duelo defensivo. Creo que los 49ers darán una sorpresa.
Los Carneros empiezan a jugar mejor, pero los Cardenales tienen demasiado poder a la ofensiva. Arizona gana otra vez de visita.
Los Broncos van en picada y los Cargadores pueden arrebatarles esta tarde el liderato de su división. Creo que así será.
Los Bengalíes son uno de los mejores equipos y los Raiders uno de los peores. El resultado es predecible.
Los Pats deben ser uno de los equipos más motivados justo ahora, y los Jets hablaron demasiado tras la victoria en la semana 2. Venganza para Nueva Inglaterra.
Las Águilas necesitan urgentemente ganar si quieren mantener a Dallas al alcance, y hoy debieran vencer a unos Osos que hace mucho debieran haber despedido a su coordinador ofensivo.
Titanes y Texanos son dos equipos a la alza y el de mañana debiera ser un gran juego. Voy con los Titanes.

Quince juegos entre hoy y mañana y muchos de ellos lucen realmente atractivos. Me voy porque es tarde y algunos están empezando. Feliz domingo.

noviembre 20, 2009

Roman de Gare (Claude Lelouch)

Claude Lelouch es un director francés de quien no sé mucho a pesar de tener una larga carrera cinematográfica, con más de cuarenta películas como realizadas como director en casi cincuenta años. Ganador del Oscar y la Palma de Oro, la única película suya que había visto era Les Misérables, en una versión que no es una adaptación directa de la obra de Victor Hugo, sino una extrapolación de esa clásica obra a un entorno más contemporáneo a través de un personaje pobre e iliterato quien descubre el libro y encuentra muchos paralelos entre éste y su vida. Además de esa película había visto su trabajo en un segmento (France) de 11'9''01 September 11, la colección internacional de cortometrajes dedicados a los ataques terroristas.

Roman de gare es una expresión utilizada en Francia para referirse a las novelas consideradas como lectura ligera, ideales para leer durante un viaje o una tarde sentados en la playa. De hecho, en Estados Unidos a esta clase de novelas se les llama beach novel. En México no tenemos un nombre para esta clase de libros porque muy poca gente lee, ya dejen en la playa, en cualquier parte. Pero podríamos decir que son esos libros de bolsillo tan populares en aeropuertos y terminales de autobús.

La película empieza mostrando a Judith Ralitzer (Fanny Ardant), una exitosa escritora de esa clase de material, siendo interrogada en relación a un homicidio, y entonces corta hacia el pasado. Un programa nocturno de radio informa de la fuga de un pedófilo y asesino infantil. Una mujer reporta la desaparición de su marido ante las autoridades. Y el asistente de la famosa escritora también está desaparecido. Entonces seguimos a un hombre, Pierre (Dominique Pinon), quien parece encajar con la descripción de cualquiera de los tres, hasta una estación de servicio al lado de la carretera. Ahí presencia como una joven mujer de nombre Huguette (Audrey Dana) es abandonada a su suerte por su pareja y la aborda ofreciéndose a llevarla. Al principio la mujer duda, pero termina accediendo e incluso lo convence de hacerse pasar pasar por su prometido para quedar bien ante su familia.

Así empiezan una serie de enredos propios de una comedia romántica, que se van entrelazando poco a poco con una serie de intrigas de parte de la escritora para deshacerse de su asistente, quien en realidad es su escritor fantasma. Poco a poco los elementos de la historia se van cerrando en torno a una trama principal donde se aclara quien es el pedófilo, que pasó con el marido ausente, y cual es la identidad y trágico destino del escritor fantasma.

Lelouche se toma su tiempo para introducir a sus personajes y crear en el espectador la suficiente empatía con ellos como para que le importe lo que les ocurra, y una vez que lo hace la película se mueve a buen ritmo. Las actuaciones son muy buenas y la historia se mueve ágilmente en terrenos propios de un thriller pero sin dejar nunca de lado la sensación de que en realidad se trata de una inteligente comedia romántica, muy diferente a las que Hollywood produce.

Roman de Gare fue filmada y estrenada en Francia en el 2007, haciendo la ronda de festivales en nuestro continente durante el año pasado y teniendo un moderado estreno comercial en los Estados Unidos bajo el título de Crossed Tracks (Caminos Cruzados). En México se estrenó hace un par de semanas y aún se le puede hallar en varias salas -al menos en la ciudad de México- bajo el título Crimen de Autor.

La recomiendo ampliamente.

noviembre 19, 2009

NFL Thursday Night: Delfines vs. Panteras

La semana 11 de la NFL comienza el día de hoy con el juego nocturno entre las Panteras de Carolina y los Delfines de Miami. Se trata de dos equipos que a pesar de un inicio irregular tienen muchas posibilidades de pelear por los puestos de comodín en los playoffs. Ambos tienen una marca de cuatro victorias y cinco derrotas y son equipos que parecen ir mejorando semana a semana. Los dos son equipos que dependen de la eficacia de su ataque terrestre y de la solidez de su defensiva, y todas esas similitudes hacen que el de esta noche sea un duelo muy parejo. Creo que las Panteras tienen un juego un poco más balanceado y que ello los llevará a salir de su estadio con una victoria.

Como de costumbre pondré el resto de mis pronósticos el domingo por la mañana.

noviembre 17, 2009

Blossom

Andrew Vachss es un escritor un tanto inusual. Abogado de profesión, Vachss se especializa en defender a niños y jóvenes en casos de abuso físico y/o sexual, trabaja como consejero y tiene un pasado de lo más interesante. Fue investigador federal trabajando en casos de enfermedades venéreas y más tarde fue trabajador social en Nueva York. Vachss fue parte de una misión humanitaria en Biafra a finales de los 1960s, y cuando el gobierno nigeriano cerró el paso a los embarques humanitarios tanto civiles como de la Cruz Roja, Vachss trabajó en la creación de vías por las cuales meter alimentos y medicinas al presunto estado secesionista. Sus esfuerzos fueron en vano y eventualmente la hambruna llevó a la pequeña nación a renunciar a su independencia y reintegrarse a Nigeria.

Al volver a los Estados Unidos, Vachss pasó algún tiempo recuperándose física y emocionalmente de la experiencia y después se concentró en estudiar. Trabajó como director de un centro comunitario en Chicago y dirigió un programa de rehabilitación social en Massachussets antes de convertirse en director de una prisión de máxima seguridad para jóvenes violentos. Empezó a escribir a mediados de los 1970s pero su carrera como escritor realmente despegó más de una década después. Ha escrito más de veinte novelas, algunas colecciones de cuentos y varios ensayos. Su trabajo más conocido es la serie de Burke, compuesta por dieciocho novelas de ficción criminal. Blossom es parte de esa serie.

El personaje de Burke debe ser una de las creaciones más interesantes de la ficción contemporánea. Se trata de un investigador sin licencia que trabaja en los barrios bajos de Nueva York, pero también es un ex-convicto y criminal de carrera a quien nunca le ha interesado la idea de reformarse.

Habiendo sido un niño abusado por su familia primero y por el sistema estatal de orfanatos, reformatorios y prisiones, Burke manifiesta un especial interés en casos donde necesite perseguir a criminales sexuales, pedófilos y abusadores infantiles sin importarle las consecuencias o preocuparse por armar casos para un fiscal. Para él la ley y la justicia son dos cosas completamente diferentes y deben manejarse por separado.

En Blossom, Burke es sacado de su entorno habitual al ser contactado por un antiguo compañero de prisión, quien solicita su ayuda para limpiar el nombre de un sobrino acusado de haber asesinado parejas estacionadas en las colinas circundantes de un puequeño pueblo en Indiana.

Profundamente comprometido con su "familia de elección" (amigos y compañeros), Burke accede a ayudar a su "hermano", Virgil, a deslindar a Lloyd, su sobrino, de cualquier responsabilidad criminal. Y eso hace. Pero una vez involucrado con el caso, Burke decide quedarse y tratar de hallar al verdadero asesino, convencido de que se trata de la misma clase de monstruo que a quienes acostumbra cazar en la ciudad.

El título de la novela viene del nombre de una mesera en la cafetería local, quien al igual que Burke, es una persona demasiado compleja y secretiva y quien tiene sus propias razones personales para esperar ver que el caso sea resuelto y el asesino atrapado. Unidos por su pasado y por su objetivo, la pareja desarrolla una impulsiva pero profunda relación sexual y sentimental, sin preocuparse por el futuro.

El estilo de Vachss es oscuro y reminiscente de los mejores ejemplos de la novela negra, pero su aguda sesibilidad para retratar las sociedades contemporáneas con todos sus defectos y problemas le da a su trabajo un tono diferente al de otras obras dentro del género detectivesco o criminal. La contraposición del duro e implacable Burke con la profunda humanidad subyacente en los casos en que trabaja hace que el libro resulte en una experiencia única tanto para aficionados al género como para quienes nunca han leído ficción criminal. Sin dua es una lectura recomendada para todo mundo.

Curiosamente, mis primeros contactos con el trabajo de Vachss se dieron en una tienda de comics. Primero con la colección ilustrada de historias infantiles Another Chance to Get It Right (Otra Oportunidad de Hacerlo Bien - subtitulada como "un libro infantil para adultos"), y después como guionista de la serie Hard Looks y de la novela gráfica Batman: The Ultimate Evil, donde el personaje titular enfrenta a una organización dedicada a atender las necesidades de pedófilos y a distribuir pornografía infantil.

Me parece evidente que Vachss utiliza la ficción como un medio para lidiar con las frustraciones que seguramente encuentra en el mundo real al lidiar con esta clase de bestias de apariencia humana, aprovechando para hacerles por escrito todo aquello que no se puede permitir realizar de manera cotidiana. Honestamente lo entiendo y lo apoyo al cien por ciento.

noviembre 15, 2009

NFL 2009 - Semana 10

La semana 9 fue la última de solo trece partidos, lo que me parece perfecto porque todas ellas me fueron adversas. Siete aciertos de trece posibles equivalen al 53.84%. El total acumulado tras nueve semanas es de noventa y tres aciertos en ciento veintinueve partidos, lo que da un índice de efectividad del 72.1%. Ahora, ya entrados en la segunda mitad de la temporada y la consiguiente carrera rumbo a los playoffs, sería un muy buen momento para levantar el promedio. Éstos son los juegos de la Semana 10:
  • Esta semana comenzó el pasado jueves con la apretada victoria de los 49ers sobre los Osos.
  • La división sur de la NFC parece ser ya de los Santos, así que los Halcones buscarán asegurarse un puesto de comodín. Las Panteras serán el primer paso.
  • Los Delfines buscarán rebotar tras la dolorosa derrota de la semana pasada, y creo que lo harán ante los renovados pero débiles Bucaneros.
  • Los Vikingos vienen de una semana de descanso y una victoria sobre los Leones puede asegurar definitivamente el título de su división. La verdad no veo como pudiese ser de otro modo.
  • La división norte de la AFC será una de las más disputadas hasta la última semana, pero el juego de hoy puede resultar determinante. Voy con los Acereros.
  • Los Titanes parecen poco a poco ir recuperando el nivel competitivo que los ha caracterizado en los últimos años. Puede que sea muy tarde, pero creo que sumarán su tercer triunfo ante los Bills.
  • Los Broncos tienen dos derrotas al hilo, pero creo que su dura defensiva debiera llevarlos a vencer a los decepcionantes e inoperante Pieles Rojas.
  • Los Santos viajan a San Luis para visitar a uno de los equipos más débiles de la NFC, así que seguirán invictos.
  • Los Jets corren el riesgo de quedar rezagados en el este de la AFC y tendrán un difícil obstáculo al recibir a los Jaguares. Aún así, voy con Nueva York.
  • La rivalidad entre Raiders y Jefes es una de las más añejas en la AFC aún a pesar del alicaído estado de ambos en esta temporada. Voy con los Jefes.
  • Los Cardenales buscarán asegurar su lugar como líderes de la división Oeste de la NFC. Seattle viene de regreso, pero no creo que puedan ganar hoy.
  • Los Cargadores siguen sin convencerme y a la Águilas les urge recobrar el paso. Voy con Filadelfia.
  • Los Empacadores han sido una decepción toda la temporada y la defensa de los Vaqueros los meterá en aprietos esta tarde. Aún así, voy con Green Bay.
  • El juego más esperado de la semana es el de Patriotas y Potros. Esta noche termina el invicto de Indianápolis.
  • Finalmente, mañana los Cuervos ponen otro clavo en el ataud de la temporada de los Cafés y dan a Eric Mangini otra razón para ir preparando el equipaje.

Pues ahí están mis pronósticos para los catorce partidos restantes de esta semana. Espero que lo del jueves haya sido solo un augurio de una buena semana, pero sobre todo creo que resultará una jornada muy entretenida. Feliz domingo.

noviembre 12, 2009

NFL Thursday Night: Osos vs 49ers

No suelo postear sobre la NFL entre semana, pero los juegos de jueves por la noche me obligan a hacer una excepción. Supongo que los ratings deben ser muy buenos, pues este año decidieron no esperar hasta el Día de Acción de Gracias para empezar a programar partidos en jueves, tal y como sucedía tradicionalmente. Los equipos elegidos para esta semana son dos que vienen de sufrir dolorosas derrotas en casa, así que ambos buscarán romper con la racha negativa.

Tanto los Osos como los 49ers tienen posibilidades de calificar a los playoffs, pero si desean mantenerlas es necesario que empiecen a acumular victorias. Los Osos parecen tener un ataque eficiente y capaz, pero su otrora respetada defensiva no parece estar atravesando el mejor de sus momentos. Su defensiva terrestre es una de las más vulnerables de la liga y creo que pasarán muchos apuros para detener a Frank Gore.

Los 49ers por su parte se encuentran en una racha negativa inesperada luego de haber ganado los primeros tres juegos de la temporada. El enfrentar a los Osos representa algo especial para el equipo, pues su coach, Mike Singletary, fue una de las grandes estrellas de ese equipo durante la década de los 1980s y una de las piezas importantes de la defensiva que los llevó a conquistar el campeonato en 1985. Si consiguen mover el balón evitando cometer errores y pérdidas de balón, los 49ers podrían romper con la racha de derrotas, pero ello requerirá una buena actuación del QB Alex Smith y su inconsistente línea ofensiva.


Personalmente creo que ganarán los 49ers. El resto de mis pronósticos para la Semana 10 los publicaré, como de costumbre, el domingo por la mañana. Sin duda se tratará de un entretenido juego, mismo que además de ser transmitido por NFL Network será proyectado en algunos complejos de Cinemex en el Distrito Federal. Si no tienen acceso a ninguna de las dos opciones, les recomiendo echar un vistazo al sitio oficial de la NFL.

noviembre 11, 2009

His Dark Materials I: The Golden Compass

Hace un par de años apareció en cines una película infantil de fantasía titulada The Golden Compass (La Brújula Dorada), misma que se anunciaba como una adaptación de la primera parte de la trilogía His Dark Materials (La Materia Oscura), de Philip Pullman. Hasta que se hicieron los primeros anuncios acerca del director y el elenco para la adaptación, yo jamás había escuchado o leído nada acerca del autor o su exitosa serie.

A la fecha no he visto la película, pues aún cuando disfruté mucho una de las películas anteriores del director (Chris Weitz, About a Boy), no puedo olvidar que también escribió la secuela de The Nutty Professor o su activa participación en la franquicia de American Pie y más recientemente en la de Twilight, lo que lo pone en una situación alejada de ser una garantía de calidad. A pesar de tales reservas, de los libros había leído toda clase de críticas y comentarios positivos, así que cuando me topé con una copia del primer libro a un precio más que razonable decidí que bien valía la pena darle una oportunidad. Y me alegro de haberlo hecho.

La historia de The Golden Compass se desarrolla en un mundo similar al nuestro pero con notorias diferencias. La tecnología existente es una versión avanzada de lo que equivaldría a la segunda mitad del siglo XIX en nuestro mundo, lo que le da un cierto aire steampunk a la ambientación. A pesar de todas las similitudes con nuestro mundo, la diferencia más notoria es la existencia de dæmons, seres que representan una manifestación física del alma de cada ser humano, los cuales adoptan la forma de un animal que acompaña a su contraparte a todas partes. En el caso de los niños los dæmons pueden cambiar de forma a voluntad en un momento, adoptando una forma definitiva cuando su humano se acerca a la edad adulta.

La protagonista de la saga es Lyra Belacqua, una chica aparentemente huérfana de doce años de edad, quien es criada y educada por la facultad del Colegio Jordan, en Oxford, Inglaterra. Su única familia es su tío, Lord Asriel, quien ocasionalmente la visita pero se muestra mayormente frío con ella. Dado que en el Colegio, o en todo Oxford para el caso, no hay otros niños, sus compañeros de juego son los hijos de los mozos y criados, así como los niños de los pueblos cercanos o de los campamentos gitanos que visitan periódicamente la región. Lyra es de espíritu aventurero y suele explorar todo el terreno del Colegio y sus alrededores, metiéndose frecuentemente en problemas por ello. Durante una visita de su tío se esconde en un closet de un salón reservado para uso exclusivo de la facultad y gracias a ello se entera de una serie de conspiraciones alrededor de sucesos ocurridos en el norte, cerca del casquete polar. Su tío parece estar conduciendo investigaciones con una misteriosa sustancia conocida simplemente como Dust (Polvo), y su trabajo parece estar poniendo nerviosas a muchas personas en el gobierno y en la alta jerarquía de la Iglesia.

Tras realizar una apasionada exposición a los miembros del Colegio, Lord Asriel consigue los fondos necesarios para una nueva expedición al norte. Lyra intenta convencerlo de que lo deje acompañarlo, pero no lo consigue. Decepcionada, la niña se concentra en explorar otras áreas del Colegio, incluyendo, a sugerencia de su tío, la complicada mezcla de túneles y catacumbas que se encuentran bajo el antiguo Colegio.

Algunas semanas después de la partida de su tío empiezan a suceder algunos eventos que alterarán su entretenida pero apacible vida. Primero empiezan a desaparecer niños en el pueblo, incluyendo algunos gitanos del campamento recién llegado, y luego se da la visita al Colegio de un grupo de damas distinguidas, incluyendo un par de representantes de colegios femeninos. La sola idea de alejarse de Jordan para asistir a un Colegio rodeada de conservadoras y aburridas mujeres es suficiente para horrorizar a Lyra, al menos hasta que conoce a la Sra. Coulter.

La Sra Coulter es una mujer joven que poco o nada tiene que ver con las otras representantes de los Colegios. Se le ve vivaz y educada, pero al parecer ha viajado mucho, incluyendo al norte, lo que es casi una obsesión para Lyra. El rector del Colegio le informa que se ha discutido al respecto y se ha alcanzado la decisión de que lo mejor para ella es abandonar Jordan antes de que llegue su madurez física, pues seguramente el proceso de convertirse en adulto le será más fácil en un entorno diferente al del Colegio, rodeada únicamente de viejos profesores e intelectuales. Lyra se resiste, pero cuando le informan que puede convertirse en la asistente y protegida de la Sra. Coulter, acompañándola en sus viajes y sin necesidad de establecerse como residente en Colegio alguno. Lyra acepta emocionada, olvidándose incluso de que esa misma noche ha desaparecido Roger, su mejor amigo. Esa noche, antes de dormir, le hacen llegar un mensaje, donde el rector le pide hablar con ella en privado antres del alba y su eventual partida.

La actitud del viejo rector sorprende un poco a Lyra, pues además de mostrarse genuinamente afigido por su partida le da la impresión de que la permite obligado a ello. Le hace entrega de un curioso artefacto que parece un viejo reloj y le pide que lo guarde sin permitir que la Sra. Coulter se entere de que lo tiene en su posesión, asegurándole además que si ha de aprender a leerlo será por sus propios medios. Confundida, Lyra le promete cuidarlo y guardar el secreto. El aparato en cuestión es un aletiómetro, y posee la cualidad de poder informar siempre la verdad a aquellos que sepan como consultarlo.

Así, Lyra se embarca en la aventura de su vida, iniciando un viaje que la llevará a conocer Londres, a vivir entre gitanos, y a emprender una excursión a la tierra de sus sueños, el Norte. En el camino aprenderá detalles sobre su origen, incluyendo la verdad acerca de sus padres, el oscuro secreto detrás de la desaparición de niños por todo el país y la terrible razón para ello, y poco a poco se acercará a entender la importancia del Polvo y las razones por la que tantos intereses se mueven alrededor.

La aparición de osos guerreros en vistosas armaduras, clanes de brujas cuasi-inmortales que vuelan por los aires sin sentir frío alguno, y un vaquero norteramericano que alquila sus servicios como piloto de un globo aerostático, son solo algunos de los elementos que hacen de The Golden Compass una lectura envolvente y compleja que poco puede tener en común con la mal llamada literatura infantil. Ésta primera entrega de la serie es un libro complejo y bien desarrollado que puede sorprender a muchos, sobre todo si se creen la idea de que es una historia para niños.

La composición de la historia es tal que me atrevería a ponerla por encima de obras tan respetadas como las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis (las películas se cuecen aparte), o tan exitosas como Harry Potter (cuyas películas también son otro tema), de J.K. Rowling, quien ni siquiera en los últimos libros de la serie alcanzó el nivel de imaginación y maestría narrativa manifestado por el Sr. Pullman en The Golden Compass. Ahora solo me queda lanzarme a la búsqueda de las otras dos partes para poder seguir las aventuras de Lyra.

Lectura altamente recomendada para niños, jóvenes y adultos de todas las edades.

noviembre 09, 2009

Halloween II

Creo que poco a poco se empieza a hacer evidente que Rob Zombie y Hollywood no se llevan del todo bien. Cuando hace un par de años dirigió el remake de Halloween -comentado brevemente aquí en su momento- el clásico de John Carpenter, la recepción tanto de crítica como de público fue mixta, tal como había sucedido con sus dos películas previas, producidas de manera independiente, The House of a 1000 Corpses (La Casa de los 1000 Cuerpos) y The Devil's Rejects (Violencia Diabólica). Como era de esperarse, el anuncio de que Zombie se encargaría también de dirigir la secuela de su versión de Halloween generó reacciones encontradas.

Halloween II empieza, literamente, donde se quedó la primera. Luego de que Michael atacase a Laurie y sus amigas y que Laurie y el Dr. Loomis aparentemente lo mataran, la policía revisa la escena mientras Laurie y Annie son llevadas al hospital y el cadaver de Michael es trasladado a la morgue. Sin embargo, nunca llega ahí, despertando toda clase de rumores y especulaciones sobre si el asesino realmente está muerto.

Un año después, apenas unos días antes del aniversario de la matanza de Halloween, Laurie aún intenta rehacer su vida. El Dr. Loomis sucumbió a la tentación y publicó un libro sobre Michael bajo el título The Devil Walks Among Us (El Diablo Camina entre Nosotros) y se encuentra realizando una gira promocional que lo llevará a Haddonfield justo a tiempo para el aniversario. Precisamente por ese libro es que Laurie descubrirá la razón por la que Michael parece estar obsesionado con perseguirla, alterando una vez más su vida de manera violenta.

Personalmente creo que la relación entre Rob Zombie y Dimension Films, la productora de la película, se desgastó mucho durante la producción, pues Zombie comentó vagamente que le habían requerido múltiples cambios y reediciones, suficientes como para hacer necesaria la eventual existencia de un "Director's Cut" de la película, además de la tajante declaración de que jamás en la vida haría nada más relacionado con Michael Myers o la franquicia de Halloween. Ignoro que tantos cambios hayan sido requeridos o exigidos por el estudio, pero lo que es un hecho es que Halloween II es una película que resultará más atractiva para los fans de Rob Zombie que para los fans de Halloween.

La historia sigue en términos generales la misma trama que la versión original de Halloween II, misma que fuese co-escrita pero no dirigida por John Carpenter, pero es lo único que se mantiene cerca entre ambas versiones. Las secuencias de asesinatos son mucho más violentas y sangrientas que las de la primera película -o que las de las originales- y la fotografía y montaje de la película son mucho más reminiscentes de las dos primeras películas de Zombie. La imagen se ve más sucia y granulienta y las secuencias oníricas tienen toda la marca de Zombie en la ambientación y diseño.


Personalmente me dejó con sentimientos encontrados. El manejo de la tensión es excelente y no tengo problema con el abundante uso de sangre y violencia gráfica cuando se hace bien, a diferencia, por ejemplo, de como lo hace Eli Roth. Las secuencias de sueños me gustaron, pues añaden una capa adicional de complejidad a la historia. Las actuaciones están decentemente logradas y la película fluye a buen ritmo. Sin embargo, tengo problemas con el manejo de algunas situaciones, como el arco de personaje del Dr. Loomis, pues su caída y eventual redención no me parecen bien llevadas. La ambigüedad del final no me molesta demasiado, pero siento que le hizo falta algo para terminar de cuajar.

En resumen, los fans de Rob Zombie debieran resular complacidos con el más reciente esfuerzo directorial del talentoso músico, en tanto que los aficionados al género de terror o a la franquicia de Halloween en particular debieran considerar que lo que van a ver es una reinterpretación 100% personal de una de las historias más populares y respetadas de género y estar preparados para ello con la mente abierta, pues de otro modo la decepción y frustración al terminar la proyección estarán garantizados. Recomendada con muchísimas reservas para los aficionados al género.

noviembre 08, 2009

NFL 2009 - Semana 9

Tal y como esperaba la semana 8 me permitió recuperar un poco en cuestión de porcentaje, pues al haber acertado en once de los trece partidos obtuve un 84.6% de efectividad. El acumulado tras ocho semanas de juegos es de ochenta y seis aciertos de ciento dieciséis posibles, que representan un 74.13% de efectividad, acercándome nuevamente a mi mínimo autoimpuesto. La semana 9 tiene varios juegos interesantes y habrá que ver que tal me va.

Los Halcones reciben a los decepcionantes Pieles Rojas y debieran aprovechar para recuperarse de su mala racha.
Osos y Cardenales debieran enfrascarse en un duro encuentro donde las ofensivas deben predominar. Creo que el clima será un factor importante en contra de Kurt Warner y los Osos se impondrán.
Importante duelo de división entre Cincinnati y Baltimore del que creo que los Cuervos saldrán victoriosos.
Los Jaguares son uno de los equipos más irregulares de la liga, y aún cuando creo que pasarán muchos problemas, al final debieran imponerse a los Jefes.
Los Empacadores sufrieron un duro descalabro el domingo pasado, pero los Bucaneros no debieran representar obstáculo alguno para volver a la senda del triunfo.
Los Delfines visitan a un acérrimo rival de división en lo que debiera ser uno de los mejores juegos de la semana. Creo que los Pats sacarán provecho de su localía y del clima para obtener otro triunfo.
Los Texanos se han convertido en una revelación las últimas semanas, pero este domingo enfrentan a uno de los mejores equipos de la liga. Creo que los Potros llegarán a una marca de 8-0.

Los Santos parecen ser el equipo a vencer en la NFC y las Panteras no tienen demasiados argumentos como para retar esa supremacía. Los Santos deben ganar.
Los Seahawks son tal vez el equipo más afectado por lesiones en toda la liga, pero ni eso debiera ayudar a los Leones. Voy con Seattle.
Los 49ers perdieron apretadamente sus dos juegos anteriores ante dos de los mejores equipos de la liga. Hoy debieran derrotar a uno de los peores.
Cargadores y Gigantes no son ni la sombra de lo que se esperaba, sobre todo a la defensiva. Creo que los Gigantes ganarán por pocos puntos.
El liderato de la división Este de la NFC está en juego, y creo que las Águilas deben regresar a los Vaqueros a la realidad afianzándose de paso en el primer sitio.
Los Broncos perdieron el invicto la semana pasada y enfrentan a un equipo diseñado para nulificar su sistema ofensivo. Creo que los Acereros les asestarán su segundo descalabro.

Estamos a media temporada y el panorama rumbo a los playoffs empieza a tomar forma. Creo que hoy hay algunos juegos interesantes y que cada semana la cosa se va a ir poniendo mejor. Feliz domingo.

noviembre 06, 2009

Complejos cinematográficos

Hace unos días me quejaba de Cinemark a causa de algunos problemas con sus servicios, y particularmente de problemas con su sitio web. Después de ese post he encontrado errores ortográficos o tipográficos en al menos dos ocasiones, pero me parecería excesivo seguir quejándome al respecto. Así que para variar un poco, ahora le toca a Cinemex. En realidad no tengo mucho de que quejarme con esta compañía, pues durante mucho tiempo disfruté de películas gratis gracias a los pases triviescos, y cada vez que se presentó algún inconveniente o problema con alguna proyección el personal se mostró bastante cortés y resolvió el problema rápida y eficientemente.

Lo único que siempre me molestó fue el sitio web, el cual hasta hace unos meses tenía un diseño bastante desagradable y poco funcional. Los servicios para usuarios registrados funcionaban a medias y la cartelera sufría constantemente de bugs y toda clase de errores. El diseño del sitio ha cambiado y resolvieron la mayoría de los problemas de versión antigua, pero los avisos enviados vía correo electrónico siguen dejando mucho que desear. Por ejemplo, si uno se suscribe a la cartelera, lo único que recibe es una lista de las películas en exhibición en los tres complejos de su preferencia, sin ninguna información acerca de horarios, idioma, duración de la película, clasificación, etc. Ni siquiera los títulos originales o enlaces dentro o fuera del sitio de la empresa. Nada. Una simple lista de títulos en español.

Sin embargo, lo realmente molesto es cuando envían correos de promociones en los que muchas veces no funcionan ni siquiera los enlaces. O los que envían después de terminada la promoción en cuestión. O los que no sirven para nada, como es el caso de el correo que me llevó a escribir este post. Esta es una captura del mismo.


Originalmente recibí ese mensaje el pasado jueves 29, lo que me molestó un poco, pues era para informar de funciones especiales programadas para ese día y los dos siguientes. Al final del correo se menciona que hay que visitar el sitio web para consultar los complejos participantes y los horarios de proyección, pero si uno entraba al sitio no había mención alguna del evento en cuestión, ni en la página principal, ni en la sección de promociones. Tras navegar por el sitio de todas las maneras posibles, había que buscar las películas en cuestión en el listado de películas y entonces consultar una por una para saber donde y a que hora serían proyectadas. Tras varios minutos de revisar, el resultado se puede resumir en lo siguiente: Los complejos participantes eran solo cuatro, todos ellos en el norte de la ciudad, y el horario de proyección era uno solo, las 20:15 horas. Además, las películas re-estrenadas solo para esta promoción serían proyectadas solo una o dos veces en cada complejo.

Si la promoción no fuese lo bastante decepcionante, lo más ridículo fue recibir nuevamente el mismo correo promocional el domingo 1° por la tarde. ¿Cual es el objeto de promocionar un evento realizado los tres días anteriores? ¿Acaso no hay alguien que se encargue de revisar estos "servicios" web en el sitio de Cinemex? En fin. Supongo que solo quería demostrar que cuando me quejo no es porque sienta alguna animadversión particular hacia Cinemark.

Feliz fin de semana.

noviembre 05, 2009

The Tesseract

Sean es un marinero británico que espera en un hotel de mala muerte en Manila a Don Pepe, un mafioso local, para pagar el "derecho de paso" de su barco. Rosa es una joven doctora felizmente casada que vive en los suburbios de la ciudad con su marido, sus dos hijos y su madre. Cente y Totoy son dos niños de los barrios bajos de la ciudad, quienes viven de limosnas o de lo que puedan obtener de cualquier modo posible. ¿Qué tienen que ver estos distintos personajes entre si? ¿Como pueden sus vidas cruzarse y terminar siendo parte de un todo más grande e incomprensible para ellos?

Eso es precisamente lo que se puede descubrir leyendo The Tesseract, la segunda novela de Alex Garland, publicada apenas un par de años después de su exitoso debut, The Beach, misma que ya comenté anteriormente aquí. En aquella ocasión comenté lo mucho que me había sorprendido que la novela fuese tan buena, sobre todo por las malas críticas que recibió la adaptación cinematográfica de la misma. El libro recibió toda clase de elogios, incluso de autores tan respetados como JG Ballard, y The Tesseract parece haber tenido una recepción aún mejor.

El libro tiene una estructura bastante inusual, pues en lugar de ir entrelazando las tres historias que lo integran, Garland prefiere hacer un seguimiento lineal de cada una de ellas hasta un punto determinado, donde interrumpe y empieza la siguiente. Tras hacer lo mismo con su tercera historia, se revela en que punto cruzan dos de las historias y empieza a vislumbrarse el nexo con la tercera, además de utilizar a un personaje secundario de una de ellas para explicar la racionalización del título y sentar la condición de los personajes y su visión del mundo.

Mientras Sean espera la visita de Don Pepe, su imaginación, agobiada por el cansancio, el calor, y el deprimente estado de abandono del hotel en que se encuentra, alimentan su paranoia. Un agujero de bala en el techo, una mancha de sangre en el piso, y sus recuerdos acerca de la muerte de su antecesor lo llevan a temer encontrarse en una trampa, sentado esperando a que el verdugo haga acto de presencia para acabar con su vida. Su impulsiva respuesta a una amenaza que solo existe en su cabeza lo pondrá en la posición de tener que correr por su vida.

Rosa es una mujer nacida en un pequeño pueblo costero, quien gracias a favores de un tío pudo tener una educación universitaria y dejar atrás la vida del pueblo, pero no su pasado. Felizmente casada con otro profesionista, Rosa vive en un cómodo departamento en los suburbios de Manila. La presencia de su madre es un constante recordatorio de sus orígenes y del pasado del que alguna vez pretendió huir, presente también en sus dos hijos.

Cente es un niño abandonado por sus padres que se ha convertido en su sobreviviente a pesar de lo duro de los barrios bajos de Manila. En compañía de su amigo Totoy suele rondar los alrededores de un McDonald's en busca de algunas monedas antes del anochecer. Una vez a la semana pasa un rato con Alfredo, un psicólogo que prepara un trabajo sobre niños de la calle y quien paga algunas monedas a los niños a cambio de que estos le cuenten sus sueños. Los sonidos de disparos y la visión de un occidental huyendo en una desesperada carrera en la que evidentemente se juega la vida son demasiado para la curiosidad de Cente, quien se lanza a su vez detrás de los perseguidores.

El desenlace es un misterio para todos los protagonistas, pues ninguno de ellos puede ver la imagen en conjunto, limitándose a contemplar solo la superficie sin llegar a entender nunca la forma completa, tal y como si se tratase del desarrollo en dos dimensiones de las caras que conforman un hipercubo, una teorica pieza geométrica que existe no en tres, si no en cuatro dimensiones, el teseracto a que hace referencia el título de la novela

El resultado es una extraordinaria novela difícil de catalogar en algún género en particular, pues contiene descripciones vívidas y claras de las diferentes partes de Manila, todas ellas descritas desde los puntos de vista de visitantes y residentes por igual, que podrían hacer que la novela pudiese ser considerada como un traveller's thriller
similar a The Beach. Sin embargo, la primera parte tiene el tono de una novela negra con cierta dosis de suspenso, en tanto que la sección intermedia pudiese pasar por una novela costumbrista con un toque humano que debiera hacer sentir vergüenza a cualquier escritor de "realismo mágico"; y el tercer arco simplemente es una novela urbana.

La habilidad de Alex Garland para moverse entre tantos tonos narrativos diferentes sin que por ello la historia se sienta cortada o como un collage de piezas inconexas es lo que puede representar su mayor fuerte como escritor y la razón principal de tantas críticas positivas hacia su trabajo. Por lo pronto no me queda más que buscar su tercera novela, Coma, sin preocuparme demasiado acerca de si Garland puede llegar a ser el próximo Graham Greene o incluso un futuro JG Ballard, como hacen muchos críticos. En lo que a mi concierne es el actual Alex Garland y eso es suficientemente bueno para mi. Lectura altamente recomendada.

noviembre 04, 2009

Gamer

Mark Neveldine y Brian Taylor tomaron al mundo por sorpresa hace unos años con la frenética Crank, y Game (o Citizen Game, como se le conoció en algún momento) sería su segundo proyecto. Sin embargo, el éxito de su debut cinematográfico fue tal que el estudio les pidió dar rápida salida a una secuela, Crank: High Voltage, donde el personaje de Chelios (Jason Statham) regresa de la muerte para otra hora y media de persecusiones y acción extrema. Las distribuidoras en México parecen haber decidido que no valía la pena estrenarla y no lo hicieron. El DVD salió hace un par de meses pero todavía no está disponible en región 4.

Una vez cumplido elcompromiso con el estudio el singular duo de guionistas/directores se concentró en la realización de la retitulada Gamer. El año es 2034 y la sociedad como la conocemos ha cambiado profundamente. El evento más atractivo son las transmisiones en Pay-per-View de las sesiones de Slayers, un videojuego que va más allá de las gráficas de alta definición o la realidad virtual con animación de punta, pues los jugadores controlan a seres humanos en el mundo real. Slayers utiliza a presos del sistema penitenciario norteamericano para servir como marionetas de los usuarios de un violento juego de combate, con el incentivo de que aquellos que consigan sobrevivir a treinta sesiones del juego ganarán su libertad.

Kable (Gerard Butler) es el slayer más famoso y popular, pues se trata del único que ha pasado de diez sesiones y de hecho se encuentra a solo cuatro de ganar su libertad. O por lo menos eso es lo que él y la mayoría de la gente creen. Slayers fue una creación de Ken Castle (Michael C. Hall), un ingeniero y desarrollador de software quien creó una interfase que gracias a unas nanocélulas que reemplazan las neuronas en el cerebro permite que un ser humano transmita comandos a otro, convirtiéndolo en una especie de marioneta a control remoto. La tecnología fue implementada originalmente en otro juego, Society, en el cual uno podía convertirse en actor, es decir, recibir un pago a cambio de permitir ser controlado por alguien más durante varias horas al día, o participar activamente pagando para controlar a alguien más.

Al tratarse de un acuerdo voluntario, no existe nada ilegal con el juego, en tanto que en Slayers se menciona que hubo un acuerdo entre Castle y las autoridades para que una parte de las ganancias del juego se destinase a la manutención del insostenible sistema penitenciario, además de utilizar en principio únicamente a prisioneros condenados a muerte, a quienes se les daba la elección de ser ejecutados de manera regular o participar en Slayers con la posibilidad de ganar su vida y su libertad. Sin embargo, parece ser que la agenda de Castle va más allá y las promesas y compromisos contraídos no serán necesariamente cumplidas.

Ahí entra Humanz, una organización de hackers que pretende crear conciencia de los problemas que puede generar rendirse a un moundo donde Castle tenga el control, y para quienes Kable representa la posibilidad de ventilar las verdaderas intenciones de Castle.Con la colaboración del controlador de Kable, Humanz consigue sacarlo del juego antes de que las maquinaciones de Castle lo maten a traición. Una vez fuera consiguen reunirlo con su esposa y explicarle lo que Castle ha hecho y lo que pretende, llevando a Kable (cuyo nombre real es John Tillman) a buscar una confrontación final con el Amo de las Marionetas.


La película se alimenta tanto en historia como en elementos visuales de muchas otras películas de ciencia ficción: Death Race 2000, Rollerball (Gladiador del Futuro), The Running Man (El Sobreviviente), The Matrix, o Blade Runner son solo algunos ejemplos. A pesar de que la película está llena de ideas e impregnada de una mordaz crítica social, el resultado no es tan bueno como pudo haber sido. Particularmente la última media hora de la cinta se siente apresurada, resolviendo algunos hilos de la trama casi en automático y dejando abiertas demasiadas interrogantes, no todas ellas de manera intencional, resultando por momentos confusa y rematando con un final poco satisfactorio en su ejecución.

A fin de cuentas me quedo con lo positivo: las críticas, la sátira, la construcción visual de un futuro no muy lejano y la dinámica técnica narrativa de sus realizadores. Las actuaciones de Butler y Hall son lo suficientemente sólidas como para mantener al espectador involucrado y el elenco secundario (Kyra Sedgwick, Ludacriss, Alison Lohman, Amber Valleta, Terry Crews) proporciona un adecuado soporte. Lo que realmente me molesta es que una película que podría ser considerada como una crítica a la comercialización masiva de la violencia, termine por convertirse en un perfecto ejemplo de la misma. Y todo por un guión que debiera haberse revisado un poco más antes de aprobar la versión final.

noviembre 02, 2009

Calaveras

Estaba la Muerte muy angustiada
por su ocupada agenda de fin de semana
pues muchos nuevos arribos esperaba
y la lista de espera parecía caravana

Tanta presión desataba su ansiedad
Los nombres en su lista una y otra vez revisaba
mortificándose ante la famosa impuntualidad
de Bonbon Amer, que en la misma figuraba

Malhumorada ante la perspectiva
de en persona tener que realizar su tarea,
la Parca adoptó una actitud casi despectiva
"¡Plantarme a mi quisiera! Espero tenga albacea"

La huesuda, implacable y decidida
de fiesta en fiesta la búsqueda comenzó
aprovechando para degustar la ocasional bebida
hasta que a la despreocupada jovenzuela encontró

 "Solo a ti se te ocurre salir a parrandear
disfrazada y desprovista de tus alhajas
pero sientete feliz al tu sueño realizar
pues este domingo seguro no trabajas"


Explico.


Hace algunos días mi hermano llamó mi atención hacia un post en el blog de Monse (MnS), en el cual la autora, tras ponerse de acuerdo con la Señorita Morfina, hizo un llamado a rescatar una tradición mexicana propia de estas fechas: las calaveras. Supongo que para gente de otras partes del mundo esto puede resultar confuso, así que explico brevemente.

En México existe la tradición de escribir rimas en un tono generalmente jocoso o de sátira donde se habla de las características distintivas de alguna persona o institución y enmarcándolo todo en el contexto de la muerte del sujeto en cuestión, haciendo énfasis en de que modo sus defectos o virtudes juegan una parte importante en su deceso. La idea de MnS y la Srita. Morfina fue convocar a bloggeros a crear una cadena, escribiendo cada uno en su blog una calavera dedicada a otro bloggero y enlazando tanto al blog del sujeto de la misma como al del autor de la calavera dedicada a uno mismo.

Chupacabritas será la encargada de hacer mi calavera, en tanto que a mi me tocó hacer la de Bonbon Amer, misma que pueden leer líneas arriba. Personalmente no estoy tan satisfecho con el resultado, pero creo que la mayor dificultad del asunto -y esto aplica para la mayoría de los participantes- se dio debido a que el intercambio de calaveras se realizó prácticamente entre desconocidos, lo cual limita el conocimiento de las características del sujeto así como el nivel de confianza con que uno puede escribir acerca de alguien más en el tono socarrón necesario para hacer una calavera. Supongo que lo ideal sería tratar de hacerlo nuevamente en el futuro, pero asegurándose de promover la idea con anticipación a fin de que más bloggeros amigos participen y haya más familiaridad con el sujeto asignado.

¡Feliz Día de Muertos!

noviembre 01, 2009

NFL 2009 - Semana 8

La semana siete tuvo la mayor cantidad de juegos disparejos que se hayan visto en cualquier semana en muchos años, con seis partidos decididos por un margen superior a los veinticinco puntos. Lamentablemente creo que todos los juegos que no fueron barridas jugaron en mi contra en los pronósticos, dejándome con un total de siete aciertos de los trece posibles. Eso representa el 53.85% de efectividad. El acumulado luego de siete semanas es de setenta y cinco aciertos en ciento tres partidos, lo que da para un 72.8% de efectividad, lo que no está mal, pero cae debajo de mis autoimpuestas expectativas. A ver si la semana ocho me permite ajustar el porcentaje.

Los invictos Broncos visitan a unos Cuervos necesitados de ganar. ¿Acaba la racha de los Broncos? Yo creo que si.
Los revitalizados Texanos visitan a unos Bills que tienen demasiados problemas internos. Debieran sumar otra victoria sin mayor problema.
La maltrecha defensiva de los Cafés tendrá una tarde de pesdadilla al enfrentar al explosivo ataque de los Osos, sufriendo una derrota más.
Los Vaqueros reciben esta semana a los maltratados Seahawks, quienes no parecen poder tener un cuadro completamente sano dos semanas seguidas. Si la defensa de Dallas se ve tan bien como la semana pasada debieran ganar sin contratiempos.
Los Jets reciben a los Delfines esperando obtener revancha de su enfrentamiento previo. Aún así, creo que los Delfines completarán la barrida.
Los 49ers visitan a los poderosos Potros, y aún cuando darán pelea sufrirán su cuarto descalabro consecutivo.
Uno de los juegos más atractivos de la jornada dominical es el Gigantes vs. Águilas. Ambos necesitan ganar así que será un duelo muy disputado. Voy con las Águilas.

Dos de los peores equipos de los últimos años se enfrentan esta tarde en uno de los pocos juegos que se ven al alcance de los Carneros. Aún así, voy con los Leones.
Los Cargadores están lejos de ser la potencia que se esperaba, pero no debieran sufrir para superar a los Raiders.
Los Titanes han sido la mayor decepción de la temporada, pero creo que hoy lograrán su primer triunfo ante los Jaguares sin importar quien sea su QB titular.
El juego más esperado de la semana es el que verá el regreso de Brett Favre al Lambeau Field para enfrentar a su ex-equipo. Voy con los Vikingos.
La defensiva de los Cardenales se ve cada vez mejor, así que Delhomme debiera tener otra tarde de pesadilla y las Panteras sumarán otra derrota.
Finalmente, mañana por la noche los impresionantes Santos de Nueva Orleans reciben a los Halcones en un duelo de división donde mantienen el invicto.

Trece juegos componen esta fecha, en la que no habrá juego nocturno el día de hoy a causa de la Serie Mundial de Beisbol. En fin, a ver que tal me va, pero estoy seguro de que habrá varios juegos entretenidos e interesantes.