
Situada en un indefinido futuro más o menos cercano, Ladrón de Sueños cuenta la historia de Andrea, una adolescente princesa punk que enfrenta sus miedos en la figura del Doctor Ventosa, un siniestro inventor responsable de la creación de la más exitosa consola de videojuegos, la WaRP II.
El Somnirráptor es otra creación del Doctor Ventosa, tratándose de un robot con forma de mosquito gigante, el cual contiene equipo para detectar cuando alguien está teniendo una pesadilla y el intrumental necesario para robarla mientras su indiferente víctima duerme.

La novela está escrita en un tono ágil y bastante fácil de seguir. A pesar de estar dirigida en principio a un público adolescente, la historia contiene tantos guiños y referencias a la cultura pop del último cuarto del siglo XX que puede ser fácilmente disfrutada por lectores de todas las edades.
Las ilustraciones de Betteo, engañosamente simples, como es su costumbre, ayudan a consolidar el tono de la novela como una fábula cyberpunk para niños de todas las edades.
Realizadas en blanco y negro, sus imágenes tienen la cualidad onírica que la historia demandaba, pero incluyen además elementos tecnológicos que no dejan duda alguna sobre el contenido de Ladrón de Sueños, y lo consigue además sin renunciar a lucir como ilustraciones de un libro infantil, lo que me parece realmente destacable.

Si les gusta la ciencia ficción o la fantasía, creo que deberían darle una oportunidad a esta gran novela de BEF sin permitir que los prejuicios les impidan disfrutar de una buena historia, pues siempre he sido de la idea de que cuando una historia es buena, no existen límites de edad para disfrutarla. Muchos de mis libros favoritos son considerados por muchos como literatura juvenil, y eso no me ha impedido disfrutarlos jamás.
Lectura bastante recomendada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Opiniones, quejas, comentarios?