
Cuando vi The Cell recuerdo haber pensado que si hubiese habido una historia interesante que justificase la exploración del mundo onírico donde se desarrolla buena parte de la película, esta se hubiese sentido menos vacía y al menos habría habido una justificación para su existencia, y si bien The Fall funciona mejor, esto se debe a la simpleza con que se aborda la narrativa.
Luego de que trabajase como director de segunda unidad en The Curious Case of Benjamin Button ( El Extraño Caso de Benjamin Button) pensé que era posible que aprendiese algo de la estructurada manera de trabajar de David Fincher, pero parece ser que ese no es el caso.

Durante su huída de las fuerzas del conquistador, Phaedra conoce a Teseo (Henry Cavill), un joven albañil originario de una aldea destruída por las fuerzas de Hyperion. Teseo parece haber abandonado todo deseo de vivir luego de que su madre fuese asesinada por el propio Hyperion, pero Phaedra lo convence de que tiene un importante papel que jugar si es que el mundo tiene alguna esperanza de prevalecer ante la amenaza de Hyperion.

Asistidos por un monje del templo y por Stavros (Stephen Dorff), un ladrón que decide unirse a su causa, Teseo y Phaedra escapan de sus captores y vuelven a la aldea de Teseo. Mientras éste realiza el ritual funerario para su madre, descubre accidentalmente el paradero del arco de Epirus, mismo que piensa utilizar para tratar de detener a Hyperion. Emboscados por los hombres de Hyperion, Teseo pierde el arco y solo sobrevive gracias a la intervención de Atena y Poseidón.

Usando el arco, Hyperion destruye el muro que protege a la ciudad, que solo se salva de caer por la oportuna resistencia que Teseo logra organizar. En la confusión del combate Hyperion aprovecha para llegar hasta la cámara subterránea donde los dioses aprisionaron a los Titanes siglos atrás y consigue liberarlos.

Visualmente la película es un deleite, lo que no es ninguna sorpresa dados los antecedentes de Tarsem. Lamentablemente la historia no está bien contada, sufriendo de un ritmo narrativo irregular y un guión lleno de huecos argumentales y diálogos acartonados.

A fin de cuentas Immortals resulta una película medianamente entretenida, con actuaciones decentes y visualmente muy atractiva, pero carente de sustancia o de una historia atractiva. Los esfuerzos de Tarsem y sus protagonistas hacen que sea apenas mejor que la reciente versión de Clash of the Titans, pero no por mucho.
Recomendada solo si no tienen nada mejor en que invertir dos horas de su vida.
Hola Alberto Buenqas noches sabes me encantan tus reseñas de peliculas me gustaria invitarte a que publiques las mismas en mi blog.
ResponderBorrar