noviembre 30, 2013

30 Días de Comics: Día 25 - Un título que planees leer

No falta mucho, esta vez sí acabamos...

Día 25 - Un título que planees leer
Desde hace muchos años quedó establecido que mis hábitos de consumo de material de lectura me llevan a adquirir tanto libros como comics más rápido de lo que puedo leerlos, así que tengo varias lecturas pendientes que ya están en mi posesión.

Algo que aprendí hace algún tiempo fue a no acumular demasiado de series que no he empezado a leer,, esto en prevención de que alguna de ellas, no importa que tan buenas críticas tenga o cuanto me la hayan recomendado, pudiese no gustarme. Por ello es que hay muchas series de las que he leído los primeros números o el primer tomo de la colección y tengo pendiente ponerme al día. Ahí estarían incluidas cosas como The Walking Dead (Voy atrasado más de un año), Saga, Morning Glories, The Sixth Gun, Northlanders, Elephantmen o DMZ.


Por otro lado, cosas que tengo intención de leer pero no he empezado, son menos. Invincible y la nueva serie de Star Wars me vienen de inmediato a la cabeza, además del Sandman Overture, por ejemplo, y de entre los anuncios de series nuevas, pocos me tienen tan a la expectativa como el Silver Surfer de Dan Slott y Mike Allred, esto sin duda apoyado en el hecho de que tengo una idea muy clara del tono y dirección que tendrán sus aventuras durante los primeros meses, pues fue algo que escuché de boca del propio Slott en su visita a la ciudad de México en marzo pasado.


noviembre 29, 2013

30 Días de Comics: Día 24 - Equipo de Ensueño

Arrancamos la última semana del meme...

Día 24 - Equipo de Ensueño
En la actualidad parece difícil pensar que todavía quede algún team-up, encuentro o enfrentamiento entre personajes, sin importar que tan distintos sean los personajes, desde Archie con Punisher o un apocalipsis zombie, hasta Superman con Madman o Tarzan. Bajo esa premisa, me sorprende un poco que a nadie se le haya ocurrido poner juntos en una historia a dos personajes que parecieran compartir suficientes elementos como para hacerlo funcionar: Rocketeer y Hellboy.


Puntos extras si consiguen que lo dibuje Mike Mignola...

noviembre 28, 2013

30 Días de Comics: Día 23 - Artista Favorito

Después de esta entrada, sólo restará una semana del meme... ¡a darle!

Día 23 - Artista Favorito
Hace un par de días, a colación de la entrada de 'Escritor favorito', comenté que me era difícil pensar en términos absolutos y elegir sólo a uno, pero me comprometí y lo hice. En el caso de artista, creo que no hay forma de que pueda hacer algo similar y sentirme bien conmigo mismo. Si me hubiesen preguntado hace 20 o 25 años, sin duda hubiese respondido, y sin dudar, que John Byrne. Esto, porque entonces leía casi únicamente superhéroes, y en su mayoría publicados por Marvel Comics.


Si me hubiesen preguntado hace quince años, cuando me lancé de lleno a explorar otras editoriales y una gran variedad de géneros, pude haber dicho que Mike Mignola, tal vez dudando un poco o incluyendo a muchos de los artistas que en aquel entonces estaban aparentemente repartidos entre los sellos Bravura, de Malibú Comics, y Legend, de Dark Horse Comics, es decir, Frank Miller, John Byrne, Mignola, Geoff Darrow, Dave Gibbons, Mike Allred, Arthur Adams, Satan Sakai, Paul Chadwick, Walter Simonson, Kevin Maguire, y algunos más, como Matt Wagner, Steve Rude, George Pérez, Norm Breyfogle, John Romita Jr, Sam Kieth, Kelly Jones, Alan Davis, John Cassaday, Jason Pearson, Jae Lee, Bryan Hitch, Chris Sprouse, Phil Hester, Moebius, Hugo Pratt, Juanjo Guarnido, Carlos Meglia, Cam Kennedy y Brian Bolland.


Si me preguntan ahora, tal como es la intención de este meme, tendría que mencionar a todos los arriba mencionados (aunque condicionando a Miller y Byrne, quienes parecen haber dado el viejazo y ser erráticos en el mejor de los casos), y agregando a otros más, como Francesco Francavilla, David Aja, Olivier Coipel, Tradd Moore, Scott Morse y Tonci Zonjic.


¿Hice trampa? Probablemente. Pero echen un vistazo a las imágenes en este post y díganme que hay algún artista que desmerezca, y luego consideren que todos los mencionados tienen un nivel de calidad similar.

noviembre 27, 2013

30 Días de Comics: Día 22 - Un segundo volumen decepcionante

¿Acabaremos esta vez el meme? Sólo el tiempo lo dirá...

Día 22 - Un segundo volumen decepcionante
Imagino que al decir segundo volumen se pretende abarcar toda clase de secuelas, continuaciones y reboots, así que ésta la respondo bajo esa presunción. Suele decirse que segundas partes nunca fueron buenas, pero a) esa frase fue usada originalmente para referirse al cine, y b) las excepciones sobran.

Soy de la idea de que no es mala la idea de hacer segundas partes siempre y cuando cumplan con algunos requisitos básicos, como tener una historia que contar, o ser un complemento relevante para la historia original. Usualmente, cuando la secuela en cuestión tiene un objetivo meramente de impacto comercial o mediático, suele ser un fracaso, si no financiero, al menos sí en ejecución. Y creo que el ejemplo perfecto sería The Dark Knight Strikes Again, también conocida como DK2.

La industria comiquera estadounidense debería ser contada entre los damnificados del 11 de septiembre, pues es evidente que aquella mañana de 2001, algo se quebró en la cabeza de Frank Miller, otrora genial creativo que estuviera detrás de algunas grandes historias de Daredevil, o de obras como Elektra Assassin, The Dark Knight Returns, 300, Martha Washington, o Sin City. Esta patética excusa de secuela para The Dark Knight Returns tuvo el detalle adicional de mostrar al mundo que Lynn Varley, ex-esposa de Miller y su colorista de cabecera, no pudo hacer la transición al color digital.

Otros claros ejemplos de secuelas innecesarias, mal planeadas y peor ejecutadas, pueden ser las miniseries que componen Before Watchmen, donde algunos grandes artistas se prestaron a ilustrar historias sin pies ni cabeza, o The Ultimates 3, donde Jeph Loeb dejó constancia de su (nulo) talento como escritor, fallando incluso en dotar de onomatopeyas interesantes los bonitos pin-ups de Joe Madureira.

noviembre 26, 2013

30 Días de Comics: Día 21 - Escritor Favorito

Arrancamos con el último tercio del meme...

Day 21 - Escritor Favorito.
Anteriormente ya me queje de que el meme parezca estar pensado para dar respuestas absolutas y finitas, algo con lo que no estoy muy de acuerdo. Con casi treinta años como lector, es difícil tratar de nombrar a un sólo autor como favorito absoluto. Hay muchos buenos escritores a quienes asocio con la garantía de leer una buena historia, y en ocasiones la diferencia entre ellos puede ser el género en que escriben.

Mark Waid, Kurt Busiek, Peter David, Warren Ellis, Bill Willingham, Grant Morrison, Alan Grant, Alan Moore, Brian Wood, Ed Brubaker y Jonathan Hickman son ejemplos de ello, y en alguna época con gusto hubiese incluido en la lista a John Byrne, Frank Miller, Jim Starlin y James Robinson, además de que hay varios otros que al menos me inspiran a echar un vistazo a su trabajo, como Joe Kelly, Joe Casey, Jeff Parker, Fabian Nicieza, J.M. DeMatteis, Keith Giffen, Jon Ostrander, Matt Fraction, Ron Marz, Garth Ennis, Paul Jenkins o DNA (Dan Abnett y Andy Lanning).



Pero si se me pide que nombre sólo a uno, creo que al único que puedo elegir sin cargos de conciencia es a Neil Gaiman. Además, en su caso está el plus de que no sólo disfruto sus comics, si no también sus cuentos, novelas, ensayos, e incluso su blog. Cuando descubrí su trabajo, mi idea de lo que un comic podía ser cambió radicalmente, y pese a que su trabajo no llega a ser tan complejo y ambicioso como algunas obras de Moore o Morrison, lo sigo encontrando consistentemente más satisfactorio y entretenido.

noviembre 25, 2013

30 Días de Comics: Día 20 - Super poder o habilidad favorito

Y completamos el segundo tercio de la lista...

Día 20 - Super poder o habilidad favorito
Imagino que las respuestas más populares son las más obvias: volar, ser invisible, o ser superfuerte. Pero no para mí. Volar sería la segunda opción, pero creo que me iré con supervelocidad. Imagino que después de leer todo lo que hizo Mark Waid en The Flash y en Impulse, queda claro que las posibilidades que ofrece son muchas y más versátiles que las de cualquier otra opción.


Sólo piensen en las posibilidades: a suficiente velocidad se puede correr sobre muros o sobre el agua, se puede vibrar para atravesar muros, y es lo más cercano a poder estár en más de un sitio a la vez.

noviembre 24, 2013

30 Días de Comics: Día 19 - Ciudad o Universo de comic donde quisieras vivir

Seguimos con nuestro meme de comics...

Día 19 - Ciudad o Universo de comic donde quisieras vivir
Esta es un tanto difícil de contestar. La mayoría de los universos ficticios, especialemtne en comics, son lugares fantásticos surgidos de las fantasías de sus creadores, y por ello suelen ser lugares donde a la mayoría nos gustaría vivir. ¿Qué tal Astro City, hogar de decenas de héroes? ¿Y por que limitarse a versiones fantásticas de la Tierra, habiendo tantos mundos fantásticos por explorar? ¿Por qué no Kandor, New Genesis o Rann? ¿Qué tal Ylum, hogar de Horatio Hellpop?

Neopolis también sería una excelente opción, y si me sintiera con ganas de algo más oscuro siempre están ahí Mega City One o The City, de Transmetropolitan. Pese a que todas esas opciones me parecen atractivas por diferentes razones, creo que al final prefiero una mezcla de realidad con toques fantásticos, así que me decantaré por los preciosos diseños art deco que caracterizan a Opal City, hogar de Starman.

noviembre 23, 2013

30 Días de Comics: Día 18 - Personaje "de segunda" favorito

Seguimos con la puesta al día, y en esta ocasión otro tema escabroso y digno de discutir...

Día 18 - Personaje "de segunda" favorito
¿Qué es lo que hace a un personaje "de segunda"? ¿Se mide sólo su popularidad? Porque de ser así se les podría considerar también como "de culto". Asumiendo que se refieran a la importancia que sus mismos publishers les dan, las opciones siguen siendo muchas. Particularmente me gusta mucho de lo que hacen en Marvel con sus personajes menores y/o secundarios.


Ahí están los claros ejemplos de sus héroes setenteros del cine de exploitation, como Power Man, Iron Fist o Shang Chi, que me agradan bastante, o algunos de sus héroes cósmicos, como el Rocket Raccoon o las múltiples encarnaciones del Captain Marvel, o ¿qué decir de algunos mutantes como Havok, Jamie Madrox o los miembros recientes de X-Factor? Sin embargo, creo que asociando mi gusto por la ciencia ficción y en especial por las Space Operas, y por los superhéroes de comic, diré que Star-Lord es mi favorito.

O al menos uno de varios.

noviembre 22, 2013

30 Días de Comics: Día 17: El Villano más inútil

Seguimos con nuestra puesta a día de este meme comiquero...

Día 17: El Villano más inútil
Creo que la Edad de Plata ofrece una fuente inagotable de villanos ridículos, particularmente en el caso de DC Comics, pero me decidí por uno de Marvel por la simple y sencilla razón de que hallaron el modo de hacer que incluso sus personajes más ridículos resultasen entrañables, permaneciendo en la continuidad a casi cincuenta años de haber causado risas y gestos de negación y desesperanza entre los fans por primera vez.

Dicho lo anterior, no se me ocurre un ejemplo más claro que Stilt Man, conocido también en México como El Zancudo, una prueba más de los peligros de la traducción literal, sobre todo en los nombres de los personajes.



Con este villano en particular lo intentaron todo: mejorar la tecnología de su traje, cambiarle el héroe antagónico, etc. Diablos, incluso trataron de hacerlo menos ridículo con una amenazante versión femenina, Lady Stilt Man. Yup, la "Dama-hombre con Zancos"... Mención especial para Paste Pot Pete, uno de los Frightful Four originales, y a quien de nada le han servido los múltiples rediseños o el intento de cambiar su nombre a Trapster.


¿No me digan que estos personajes no les ocasionaron al menos una sonrisa condescendiente?

noviembre 21, 2013

30 Días de Comics: Día 16: El comic (o escena) más divertida

Ahora sí, es hora de agregar las entradas restantes de este meme, mismo que había dejado, literalmente, a la mitad.

Día 16: El comic (o escena) más divertida
El humor es una cosa complicada, pues me parece que lo que uno encuentra divertido puede tener mucho que ver con el estado de ánimo que uno tenga en un momento en particular. En términos generales creo que es más fácil hallar humor en las tiras cómicas que en un comic propiamente dicho, pero hay excepciones. Supongo que si me limito a comics, forzosamente tendría que ser algo dibujado por Kevin Maguire, y en ese caso me inclino a favor de Strikeback!
Imagino que para la gran mayoría se trata de un título desconocido, pues casi todo mundo ubica a Maguire por su trabajo con la Justice League y los spin-offs humorísticos en que ha colaborado a lo largo de los años, pero personalmente encuentro que me divierte más su trabajo fuera de Marvel o DC Comics, en particular esta serie (que alguna vez recomendé en Comicverso) y las Trinity Angels que hiciera para Acclaim.

De las tiras cómicas, habría que mencionar las de cajón: Calvin and Hobbes, Mafalda y Peanuts, así como Liberty Meadows o algunos pasajes en particular tanto de Bone como de Strangers in Paradise.

noviembre 20, 2013

30 Días de Comics: Días 13-15

Con este post termino con las entradas a este meme que publiqué en Facebook...

Día 13: un título que hayas leído más de cinco veces
La verdad yo no soy tanto de repetir lecturas, salvo en ocasiones cuando voy a reseñar o comentar algo, o cuando es una historia lo suficientemente compleja como para ameritar varias releídas (Saludos a Alan Moore y Grant Morrison), aunque a veces pasa que acomodando cosas te encuentras con algo que simplemente impide resistirse a la relectura. A mí me pasa mucho con cómics que me divierten, como pueden ser Strikeback!, ClanDestine, Bone, Strangers in Paradise, o con historias clásicas de Spider-Man, como pueden ser los primeros tres años de Amazing, Kraven's Last Hunt o The Death of Jean DeWolff.


Otro gusto recurrente son los cómics viejos de John Byrne, desde su paso por X-Men y los Fantastic Four, hasta sus títulos propios bajo el sello Legend, incluyendo su estadía en Avengers, She-Hulk, Superman y algunos otros. A fin de mantener la diversidad en esta lista, voy a decidirme por Mage, la épica semi-pseudo-autobiográfica historia de Matt Wagner donde explora el ciclo del héroe desde una perspectiva fresca e inusual. Hasta ahora han aparecido dos de los planeados tres volúmenes.


Día 14: Tu actual (o más reciente) fondo de pantalla
Nunca me ha gustado tener imágenes elaboradas como fondo de pantalla, así que usualmente es una imagen cargada a un costado y con un fondo de color sólido. Desde hace algunos años suelo tener una rotación de fondos de Hellboy o Grendel, y en ocasiones combinarlos con Snoopy o Calvin & Hobbes, dependiendo de mi humor o estado de ánimo. Como esta semana recibí The Complete Calvin & Hobbes, decidí celebrarlo con este crossover.


Ese era el wallpaper que tenía cuando contesté este meme en FB, hace un par de meses. El que tengo actualmente es esta bonita imagen de Iron Fist.


Día 15: Una imagen del cómic que estás leyendo actualmente
Hace varios meses que me llegó mi copia, pero le había ido dando largas a leerlo. Se trata de Tale of Sand, la adaptación en cómic de un guión de cine de Jim Henson, el creador de Plaza Sésamo y Los Muppets, que jamás se filmó.


Al igual que en el caso anterior, esa respuesta correspondería a hace un par de meses, cuando inicié originalmente con esto. Además de los comics sueltos que leo de manera regular, lo que estoy leyendo actualmente de manera consistente son los tomos de Elephantmen que le compré a Richard Starkings en La Mole pasada. Es una excelente historia de ciencia ficción que debí haber empezado desde hace años.

Con esto cumplo con todos los días previamente publicados, algunos con un extra que no estaba en la versión original, y ahora si, listo para finalmente publicar los quince que nunca compartí.

noviembre 18, 2013

30 Días de Comics: Días 10-12

Nos vamos acercando al momento de agregar entradas nuevas a este meme, pero por lo pronto, seguimos con las rescatadas de Facebook...

Día 10: Pelea soñada
Cínicamente se podría decir que casi cualquier pelea que podamos imaginar ya ha sido llevada a la página impresa de una u otra manera, pero ese no es necesariamente el caso, pues siempre quedan los cómics de autor como fuente de personajes no explotados hasta la saciedad. Dicho lo anterior, creo que en mi caso sería un duelo entre uno de mis personajes favoritos, el mejor antihéroe de todos, Grendel, de Matt Wagner, y el vigilante genéticamente alterado, directamente de las páginas de Stormwatch y The Authority, The Midnighter.


Día 11: Serie animada favorita (basada en comics)
Podría tratar de hacerme el interesante y decir que The Maxx, pero creo que aquí no hay más que una sola respuesta posible: Batman The Animated Series. Y todas sus derivadas, claro, incluyendo The Superman Adventures y Justice League Unlimited. Lo que consiguió el equipo creativo encabezado por Paul Dini y Bruce Timm fue dar vida animada a los personajes del Bativerso en una serie que adaptaba grandes momentos del cómic y los combinaba con historias originales, no requiriendo más de 22 minutos para contar cada una de ellas. ¿Por qué no puede DC intentar algo similar en 22 páginas? Lo más cerca que han estado en los últimos veinte años ha sido justamente con los comics basados en estas series animadas.


Mención de honor para Avengers: Earth's Mightiests Heroes, que hizo algo similar con los héroes de Marvel pero no pudo lograr la tracción necesaria para durar más tiempo. Y de acuerdo con fuentes cercanas a la editorial, mucho de ese buen trabajo de adaptación se debe a Chris Yost, quien era el jefe de escritores y supervisor de historias, y quien actualmente tiene un cargo similar a ese último en Marvel Studios.


Día 12: un cómic que todos deberían leer
Esto ejemplifica mi problema con estas listas absolutistas de "uno". Apuesto a que muchos se van a las obviedades y ponen cosas como Watchmen, V for Vendetta o The Sandman, todas ellas recomendaciones sólidas y respetables pero, ¿nadie piensa en los niños? ¿o en aquellos que nunca han leído un cómic? En mi experiencia, Strangers in Paradise es una buena recomendación para cualquier persona, sea o no lector de cómics, pero también excluye a niños y adolescentes. Por eso creo que la recomendación que puedo hacer con la conciencia tranquila es Bone, de Jeff Smith.


Se trata de una historia que mezcla un poco de todo: humor, aventura, intriga, drama, etc, pero lo hace de manera tal que un niño puede clavarse en la historia con la misma facilidad que cualquier adulto. Además, es fácil de conseguir en gran variedad de ediciones y hasta en diferentes idiomas.

Poco a poco nos acercamos al final de las entradas recuperadas. ¿De verdad quieren que añada las que nunca publiqué?

noviembre 15, 2013

30 Días de Comics: Días 7-9

Seguimos con la recuperación del meme...

Día 07: La mejor pareja en cómics.
Ésta en particular me hizo reflexionar acerca de lo poco que se trabajan las relaciones de pareja en los cómics, sobre todo de superhéroes. Se puede argumentar con Peter Parker / Gwen Stacy, Peter Parker / Mary Jane Watson, Superman/Lois Lane, Hawkeye / Mockingbird o Hawkman / Hawkgirl, por ejemplo, pero me parece que ninguna de ellas tiene una verdadera resonancia emocional. Podría mencionar a Francine y Katchoo, de Strangers in Paradise, pero tampoco creo que sean la mejor pareja. Pareciera que las parejas de amigos funcionan mejor: Quantum and Woody, Booster Gold y Blue Beetle, Thing y Human Torch, Beast y Wonder Man, etc. Sin embargo, tendré que ir a las tiras cómicas y decir que mi favorita es Calvin and Hobbes.


Día 08: Mejor comic publicado actualmente. 
Difícil elección. ¿Me voy alternativo y a Image con Saga, Chew, The Walking Dead, Luther Strode o Elephantmen? ¿Quizás Hellboy, o The Unwritten? O de plano apostamos a los tradicionales superhéroes y apoyamos el Superior Spider-Man o Daredevil? Supongo que tras darle vueltas a esas y otras opciones, no me queda más que decidirme por Hawkeye, donde Matt Fraction y David Aja están jugando con los convencionalismos del género y mezclándolos con diversas influencias para crear uno de los cómics más inteligentes y consistentemente divertidos que se publican hoy día.


Día 09: el cómic (o escena en un cómic) más emotivo.
Diantres, otra complicada de responder. En su momento podría haber dicho que la muerte del Capt. Stacy, o la de Gwen, pero ya no estoy tan seguro. ¿El suicidio de Kraven? ¿La muerte de Jean DeWolff? ¿La muerte de Peter, tanto el Ultimate como el del Universo 616? ¿Qué tal The Kid who Collects Spider-Man? ¿y si buscase algo que no sea de Spider-Man?

All Star Superman y Y The Last Man tienen sus momentos. Blankets, de Craig Thompson, tiene momentos muy emocionales, y obras autobiográficas como Persepolis, Maus o Palestine están construidas alrededor de emociones reales, lo que los hace bastante fuertes. Sin embargo, creo que me voy a quedar con We3, de Grant Morrison y Frank Quitely. Violenta ciencia ficción que cuenta una historia de inocencia y traición, con tres animales como protagonistas.


Además de la historia, supongo que mucho tiene que ver el arte de Frank Quitely para que esta historia tenga tanta fuerza emocional, pues su capacidad para ilustrar emociones faciales,, tanto en humanos como en los animales, es simplemente asombrosa.

Con esto rebasamos la mitad de las entradas recuperadas. ¿Siguen conmigo?

noviembre 13, 2013

30 Días de Comics: Días 4-6

Seguimos con mi reconstrucción del meme truncado de Facebook...

Día 04. Un título o personaje que sea tu placer culpable. 
Aquí tengo un problema de principios. ¿Por qué debiera causarte culpa algo que disfrutas? No deberíamos avergonzarnos de algo que nos guste, así que no se me ocurre nada que poner aquí. Para que no digan que me salí por la tangente... me gustan cosas que no a todo mundo o a casi nadie... como las tintas de Bill Sienkiewicz sobre cualquier dibujante que gusten mencionar.


Estos dos ejemplos en particular son de los que la mayoría parecen odiar más, trabajando sobre los lápices de Sal Buscema y Jim Aparo en The Spectacular Spider-Man y Green Arrow, respectivamente. Personalmente creo que en el momento que se dieron estas dos colaboraciones, tanto Buscema como Aparo habían dejado ya atrás sus mejores años, y aun cuando su arte, en especial su narrativa, seguían siendo efectivos, en general su trabajo tenía un aire de estancamiento que no les venía nada bien, y me parece que las peculiares tintas de Sienkewicz ayudaron a revitalizar su dibujo.

Día 05. Un personaje con el que te sientas identificado
(o cómo quien te gustaría ser).
A riesgo de ser víctima de un psicoanálisis deductivo, he de decir que hay muchos personajes con quienes creo comparto algunos rasgos de personalidad, aun si no hay uno sólo que sienta pudiera ser mi "alma gemela". Algunos de estos personajes son Cyclops, Grendel (Hunter Rose), Lighting Lad, Elijah Snow, David Quinn (Strangers in Paradise), Abe Sapien, Frank Mellish (Liberty Meadows), o Jack Knight (Starman) entre otros. Y si de modelo aspiracional se trata... tendría que referirme nuevamente a Peter Parker.


Día 06: Personaje más molesto. 
Algo que me gusta de esta dinámica es que las categorías son tan vagas que permiten a uno elaborar. Personaje molesto, ¿para quién? Hay personajes creados para ser molestos, como pudiese ser el caso de Mr Mxyzptlk, Impossible Man, Batmite o G'Nort, por ejemplo. También están los que son molestos en el contexto de la historia, como Guy Gardner, o Snapper Carr en la vieja Justice League, pero esto no significa que sean malos personajes o que siempre resulten una presencia molesta para el lector, y puedo citar lo hecho con Batmite en Legends of the Dark Mite o Mitefall, o con Snapper Carr en las páginas de Hourman. Personalmente el personaje que siempre me ha molestado, sobre todo siendo fan de los X-Men, es Storm.


¿Por qué esta 'diosa' se la pasa siempre lloriqueando por sus traumas de infancia o haciendo desplantes? No lo sé, pero culpo a Chris Claremont.

noviembre 11, 2013

30 Días de Comics: Días 1-3

Hace un par de meses comenzó a circular en redes sociales una iniciativa titulada 30 Días de Comics, la cual invitaba a compartir treinta momentos importantes en la vida de uno como lector de comics a partir de 30 comics que fuesen relevantes para uno. Por problemas con mi computadora interrumpí a la mitad el desarrollo del reto en redes sociales, y recientemente un par de amigos me reclamaron que no lo haya completado.

Dado que sería un poco extraño retomarlo a la mitad y tanto tiempo después en donde lo estaba haciendo, decidí importar lo que ya había hecho para publicarlo en este espacio, con la intención de, ahora sí, llevarlo hasta el final. A fin de que no se convierta en una manera un tanto tramposa de llenar este blog, decidí que, al menos las que estoy rescatando de Facebook, las publicaría de tres en tres. Comenzamos.

Día 1: Tu primer comic
No sé. Aprendí a leer a los 5 años leyendo comics de Superman de los publicados por Novaro, pero no sé cual sería el primero. Casi seguro fue un Superman ó Supercómic en tamaño Águila, pero no recuerdo cual fue. El coleccionismo debe haber empezado unos años más tarde, cuando cayó en mis manos una caja con alrededor de 200 cómics, mayormente de El Asombroso Hombre Araña, de Novedades, así que podríamos darle el título honorífico al número 1 de esa serie, pero prefiero dejarlo en empate.


Día 2: Tu Personaje favorito
Peter Parker. Para mí, lo más importante en una historia siempre serán los personajes, y por eso es que puse Peter Parker y no Spider-Man. Spider-Man no es un héroe por sus poderes o la inteligencia con que los usa, tal como Otto Octavius está demostrando actualmente. Lo que convierte a Spider-Man en el grandioso héroe que es, es la persona que se oculta bajo la máscara. Tímido e inseguro, pero valiente y responsable, lleno de temores y problemas, pero siempre optimista... ¿qué más puedes pedir en un personaje?


Por razones que nada tienen que ver con lo anterior, le doy menciones honoríficas a Scott Summers (Cyclops) y a Hunter Rose (Grendel).


Día 03: Un comic menospreciado
Esta es truculenta. Si fue aclamado por la crítica pero no vendió bien, ¿es menospreciado? Si es así me vienen a la mente Leave It to Chance y Clandestine. ¿Que merezca más respeto y atención que los que recibió en su momento? Hourman, Resurrection Man (vol. 1) y Mr Majestic son buenos ejemplos. Como no estoy seguro a que se refiere, me iré con Strikeback y daré menciones honoríficas a todos los arriba mencionados.


Creo que una de las grandes ventajas de retomar esto en el blog, es que me permite explayarme más o compartir más imágenes. Estén pendientes de la segunda entrega.