octubre 31, 2015

Inktober 2015: Día 30

Penúltima entrega del Inktober 2015: The Rocketeer.

Creación de Dave Stevens, Rocketeer representa uno de los primeros casos de un cómic que alcanzó el éxito mayormente gracias a la adaptación cinematográfica. De hecho, la oferta por los derechos fue tan buena, que Stevens dejó abandonado el cómic para irse a trabajar en la producción, y pasaron varios años antes de que se publicara la conclusión de aquella aventura. Lamentablemente Stevens falleció hace algunos años, pero su personaje permanece como uno de los más populares en la ficción popular de las últimas décadas, y varios talentosos autores han contribuido a mantenerlo vigente.

Mi imagen de referencia es justamente la portada del primer número de la Rocketeer Adventure Magazine, publicada por Comico en 1988. El segundo número apareció unos meses más tarde, en 1989, pero el tercero vio la luz hasta 1995 publicado por Dark Horse, que rescató muchas propiedades que quedaron en el aire tras la quiebra de Comico.

Actualmente los derechos de publicación del personaje están en manos de IDW, donde varios autores se han encargado de expandir su mitología con gran respeto por el trabajo de Stevens. Aquí no moví nada, y sólo me limité a convertir las sombras de color en bloques negros, con un resultado que me agradó más de lo que esperaba.

octubre 30, 2015

Inktober 2015: Día 29

Faltando tres días para cerrar el inktober, era evidente que tenía que aparecer Spider-Man o mi selección estaría incompleta.


Este es un personaje que no tengo que explicar, pero es muy probable que ni siquiera quienes me conocen tengan una idea clara de lo importante que es este personaje para mí por razones muy personales. No pienso volver a escribir al respecto, pero si alguien tiene curiosidad, puede visitar esta entrada de hace más de diez años en la cual toco el tema.

Un amigo dice que México es arácnido, y cuando se trata de cómics es obvio que no podía ser de otra manera. Su popularidad durante la década de los sesenta fue tal que Editorial La Prensa adquirió los derechos de Marvel para producir historias originales en nuestro país y satisfacer la demanda que el material original no alcanzaba a llenar.

Dos décadas más tarde, tras la fuerte crisis económica que casi acabó con la industria editorial, El Hombre Araña fue una de las pocas opciones que quedaron para los lectores de cómics en este país.

La imagen que use como referencia es frecuentemente utilizada en material promocional de Marvel Comics, pero no tengo idea quien pueda ser el autor. Lo único que cambié fue un poco el ángulo para crear la sensación de que está apoyado en una superficie plana. Tras acabar éste, se renovó el respeto que siento por aquellos artistas que mes a mes lo dibujan en incontables ocasiones sin hacer trampa con el entramado de telaraña.

También se confirmó el repudio hace Alex Ross, quien en su nuevo "re-diseño", se asegura de buscar una forma fácil de omitir esas telarañas.

octubre 29, 2015

Inktober 2015: Día 28

A punto de finalizar con este reto, no podía dejar fuera a Jack Knight, hijo del Starman original.


La década de los noventa vio a DC Comics hacer otro intento por enderezar su continuidad con Zero Hour, pero las cosas no resultaron como ellos querían, y veinte años después siguen intentándolo. Sin embargo, una de las cosas rescatables que surgieron de ese intento es Starman, serie en la que James Robinson reinventó el género de superhéroes con la creación de Jack Knight. Robinson se enfocó en contar la historia de dos hermanos, hijos de un superhéroe de la edad de oro y miembro de la Justice Society of America.

Uno de ellos idolatraba a su padre y todo lo que representaba, mientras que el otro siempre fue rebelde y confrontacional, pero por azares de la vida termina siendo su sucesor como héroe y protector de su ciudad. Starman se convirtió en un fenómeno de popularidad, atrayendo nuevas miradas a un género constantemente acusado de no salir de sus agotadas fórmulas. Durante seis años representó una bocanada de aire fresco, y demostró que el problema no era el género, sino las historias contadas en él.

La imagen que usé como referencia es obra de Marc Laming, quien publica en DeviantArt como MonkeyMarc. Como podrán darse cuenta, hice un par de cambios al dibujo. El primero de ellos fue la playera, que me pareció un poco redundante, además de que me dio una excusa para rememorar una playera que fue el punto central de una historia en la serie.

El segundo los gogles de visión nocturna. Llámenme quisquilloso, pero no recuerdo haber visto que nunca los pusiera tan alto en su cabeza, así que los moví hacia su frente.

octubre 28, 2015

Inktober 2015: Día 27

Y viene la recta final del Inktober 2015. Faltando pocos días, llegamos al momento en que empiezo a considerar que personajes no quiero dejar fuera, y sin duda Calvin and Hobbes caían en esta categoría.


Tira cómica creada por Bill Watterson, en ella se exploran las aventuras de Calvin, quien siempre es acompañado por su fiel tigre de peluche, aunque habría que apuntar que para él, Hobbes es mucho más que un simple muñeco.

A pesar de haber finalizado hace varios años, Calvin and Hobbes sigue teniendo una fuerte presencia en la cultura pop, algo notable si tomamos en cuenta que no existe ninguna clase de parafernalia o mercancía oficial, pues el autor se rehúsa a vender los derechos y a explotar su creación como marca, pues le gustaría que se le recuerde y valore sólo por lo que es: una tira cómica.

La imagen que usé como referencia tiene una firma que parece decir German, pero no es muy clara. Decidí invertir la orientación de la imagen, pues en las tiras cómicas la acción siempre va adelante, es decir, de izquierda a derecha. Además, canbié a Calvin por una versión un poco más clásica.

octubre 27, 2015

Inktober 2015: Día 26

Para el día 26 del Inktober 2015, mi elección de personaje fue Spider Jerusalem, de Transmetropolitan.


Transmetropolitan es una serie de ciencia ficción creada por Warren Ellis y Darrick Robertson, publicada originalmente por el sello Helix, de DC Comics, pero transferida a Vertigo después de su primer año.

Fuertemente inspirado en el periodista y escritor Hunter S. Thompson, Spider Jerusalem es un periodista que trabaja en una decadente y gigantesca ciudad en un futuro cercano pero indeterminado. Cínico, antisocial y probablemente sociópata, Spider está determinado a exponer algunos de los secretos más grandes detrás de la gente más poderosa de la ciudad, y no va a permitir que nadie se lo impida.

El dibujo que tomé como base es un sketch de Jamie McKelvie, artista famoso por su trabajo en Young Avengers, Phonogram y The Wicked+The Divine, y parece haber sido realizado hace unos años en una convención. Debo decir que su versuión luce un tanto parecida a Grant Morrison, mientras mi incapacidad para copiar bien un rostro parece haber jugado a mi favor, pues mi versión se parece un poco más a la de Darrick Robertson.

octubre 26, 2015

Inktober 2015: Día 25

La entrada para el día 25 del Inktober 2015 es Luke Skywalker.


Hola, rostros, nos volvemos a encontrar.

Cuando puse mi dibujo de Han Solo comenté que él había sido mi personaje favorito al ver por primera vez la película, y es cierto. Toda la idea de los Jedi tomó tiempo en convertirse en algo de mi agrado, y creo que vino de la mano de haber descubierto la leyenda del Rey Arturo y aficionarme a las historias de caballeros.

Ahora es sin duda una de mis partes favoritas de la saga, y por ello fue que me pareció justo incluir también a Luke en esta serie de dibujos. Además, creo que ese es otro aspecto de la saga que hace que me guste tanto. ¿En que otra historia pudo darse una amistad entre un pirata y un caballero?

La referencia utilizada en esta ocasión fue una de las fotos promocionales más conocidas de Mark Hamill caracterizado como el último Jedi. Lo único que puedo decir es que me urge aprender a dibujar rostros humanos.

octubre 25, 2015

Inktober 2015: Día 24

Para el día 24 del Inktober 2015 decidí usar otro cómic poco conocido, y de forma muy injusta: Body Bags.


Creación de Jason Pearson, Body Bags sigue las aventuras de Mack, un asesino profesional también conocido como Clownface, y Panda, su hija adolescente, quien decidió que ya no quería vivir al lado de su madre, pues ella quería convertirse en lo mismo que su papá. Se trata de un cómic oscuro y violento, pero muy personal, y a mi juicio es una mejor exploración de la violencia entre adolescentes que la sobrevalorada y popular KickAss.

En esta ocasión mezclé dos referencias para usar como fuente. La primera es una ilustración de Mike Hawthorne, quien la hizo como un regalo para Jason en un momento difícil de su vida. De hecho, encontré la imagen en Google, y como no tiene firma no sabía quien era el autor de la misma, pero el propio Jason fue quien me lo dijo, y al hacer una búsqueda con el nombre la volví a encontrar, pero ahora en el sitio del artista. La segunda la encontré en DeviantArt, y es obra del usuario MechaBennett.


Por cierto, Jason acaba de lanzar una campaña de Kickstarter para realizar un nuevo volumen de Body Bags. La meta ya está cumplida, pero es probable que añada recompensas y stretch goals en los próximos días. La campaña cierra el 18 de noviembre, y pueden encontrarla en este enlace.

octubre 24, 2015

Inktober 2015: Día 23

Para la entrada 23 del Inktober 2015 elegí un personaje que, creo, es muy generacional: The Maxx.


Creación de Sam Kieth, The Maxx fue parte de la segunda oleada de títulos de Image Comics, en la que los miembros fundadores de la editorial abrieron las puertas a otros creadores, además de diversificar su oferta, alejándose un poco de los superhéroes hechos al molde Marvel/DC.

El cómic de Kieth siempre ha sido más bien de culto, incluso después de que MTV hiciera una versión animada. Recientemente IDW lo empezó a reimprimir recoloreado, así que puede que tome un nuevo impulso en popularidad.

La imagen de referencia está hecha en un estilo animado. La encontré en un foro, donde lectores del sitio web Comicvine acostumbran hacer concursos de dibujo. El autor tiene Payno como nombre de usuario, pero desconozco su nombre. En vez de dejar el trazo limpio de la versión animada, me pareció que un achurado fino y un tanto caótico sería mejor homenaje a Kieth.

octubre 23, 2015

Inktober 2015: Día 22

Ya había comentado que a lo largo del mes haría alusión al tema del horror y los monstruos, y aún cuando ya había dibujado un vampiro (Nosferatu), decidí que necesitaba incluir algo más tradicional, como el aristócrata chupasangre cuyo arquetipo es Dracula.


Mi intención original era usar una de las películas del personaje como base, y estaba decidido a utilizar a Christopher Lee, cuya versión siempre he favorecido por sobre la de Bela Lugosi. Sin embargo, mientras le daba vuelta a la idea, cambié de opinión.

Lo mejor era remitirme al origen, y la primera película de vampiros que vi no fue ninguna producción extranjera, sino El Vampiro, donde el actor español Germán Robles interpreta al Conde Lavud (Duval), una clara copia de Dracula, pero que al paso de los años se ha convertido en otro icono del género, sobre todo en Europa, donde el trabajo de Robles está en muy alta estima.

Mi referencia entonces fue la foto más famosa que se asocia con la película. Creo que me excedí un poco con el uso de sombras en el rostro, sobre todo, pero el resultado fue mejor de lo que esperaba.

octubre 22, 2015

Inktober 2015: Día 21

21 de Octubre de 2015. De acuerdo a la película Back to the Future, esta es la fecha a la que el Doc Brown lleva a Marty McFly para resolver el problema que enfrenta uno de sus hijos. Siendo ese el caso, ¿qué otra cosa podía haber sido el tema para la entrada del Inktober 2015 en esta fecha?


Dibujar rostros nunca ha sido mi fuerte, ni siquiera contando con fotografías como referencia, así que opté por buscar un dibujo y no una fotografía para usar como base. En DeviantArt me encontré con una ilustración de Chis Karm, quien tiene como nombre de usuario en el sitio mencionado GumdamJack. Me gusto la simpleza del trazo y la expresión facial, que tristemente no pude replicar.

Otra cosa que se me ha complicado a lo largo de los años es hallar la forma de capturar en tinta las sutilezas de los tonos de gris logrados a lápiz, y veo que sigue siendo un problema, sobre todo en el rostro. Lo positivo de esto es que ya tengo identificado el principal problema a atender si es que voy a seguir practicando mi dibujo: rostros.

octubre 21, 2015

Inktober 2015: Día 20

Para la vigésima entrada del Inktober 2015, opté por un personaje que sigue siendo mayormente desconocido para la mayoría de la gente, aún a pesar de haber tenido una película "inspirada" en sus aventuras, la cual contó con varios actores y actrices famosos. Por otro lado, creo que es bueno que mucha gente no haya visto semejante bodrio: The Spirit.

Creación de Will Eisner, The Spirit es mas conocido por el impacto que tuvo en el medio del cómic, que por sus historias. Denny Colt es un policía que sobrevive a un intento de homicidio, pero decide hacer creer al mundo que realmente está muerto a fin de combatir al crimen de una forma más libre.

The Spirit era uno de los principales contenidos de un suplemento de cómics incluido con varios periódicos en la década de los 40, y los recursos narrativos empleados ahí por Eisner marcaron a las siguientes generaciones de autores de una forma definitiva, a grado tal que el principal reconocimiento que otorga la industria estadounidense del cómic lleva su nombre, al igual que el Salón de la Fama.

La imagen que utilicé como referencia es una de las famosas Splash pages con que habría el mencionado suplemento de cómics. Al no contar con una portada, Eisner integraba el nombre del personaje dentro de la imagen a página completa, la cual era también en muchas ocasiones el inicio de la historia.

octubre 20, 2015

Inktober 2015: Día 19

Dentro de la exploración de cómics más allá de los superhéroes que hice en la década de los 90, tal como comenté en la entrada anterior, probé toda clase de lecturas de distintas editoriales, algunas veces encontrando títulos que parecían de superhéroes pero,  estrictamente hablando, no lo eran, y Nexus es un buen ejemplo de ello.


Puede que se vea como un superhéroe cualquiera, pero Nexus, creado por Mike Baron y Steve Rude a principios de los ochenta es un personaje mucho más complejo e interesante. La serie ocurre 500 años en el futuro, donde Horatio Hellpop, residente del planeta Yllum, adquiere poderes gracias a un trato con una entidad conocida como The Merk. A cambio de sus poderes, Horatio tiene que rastrear y asesinar a una determinada cantidad de genocidas o asesinos seriales cada cierto tiempo.

Mi referencia aquí fue una pintura del propio Rude.

octubre 19, 2015

Inktober 2015: Día 18

Como la gran mayoría de lectores de cómics, mi entrada a este medio narrativo se dio por medio de los superhéroes, y ese género siempre ha tenido un lugar dentro de mis hábitos de lectura. Diablos, aprendí a leer antes de entrar a la escuela gracias a los cómics de Superman, y aprendí a leer en inglés por mi cuenta gracias a los cómics de los X-Men, así que no hay como darle vuelta al hecho.

Sin embargo, a mediados de la década de los 90 tuve inquietud por buscar historias de otros géneros, y una de las primeras y que mayor huella dejaron en mis gustos, fue The Sandman, de Neil Gaiman.


Ganadora de un premio mundial de fantasía y reconocida como uno de los grandes logros del medio, esta serie me abrió los ojos a las posibilidades narrativas que ofrecía el medio, convenciéndome además de que algunas de las mejores cosas allá afuera no tenían nada que ver con trajes de spandex o villanos tratando de conquistar el mundo. Así que no podía estar completa mi serie de entradas del #Inktober 2015 si no incluía algo de ella, y que mejor que los hermanos Death y Dream para ello.

Usar la capa de Morpheus como un fondo negro es algo bastante común, y para el rostro usé como referencia una de las imágenes más populares del personaje, pero cambiando las sombras por sólidos en vez del achurado original. En cuanto a Death, no usé una imagen de Vertigo, pues me gustó mucho la pose usada por David Finch en una portada de Action Comics, aunque omití las flores.

octubre 18, 2015

Inktober 2015: Día 17

Considerando que todas mis entradas del #Inktober van orientadas hacia algunos de mis personajes favoritos de cómics o del cine, era sólo cuestión de tiempo para que apareciera alguien de Star Wars, y el personaje elegido fue Han Solo.


Durante muchos años Han fue mi personaje favorito de la saga. Luke me parecía demasiado bobo y sin gracia, a diferencia del cínico y desparpajado contrabandista. Con el paso de los años entendí que parte del atractivo del personaje de Han es que, para fines prácticos, se trata de un pirata del espacio: Trabaja al margen de la ley, cometiendo actos ilícitos mientras intenta evadir a las autoridades, y es acompañado por un asistente de una etnia exótica, lleno de talentos útiles y con una personalidad distinta a la de su amigo.

Durante parte de mi infancia y adolescencia, tras escuchar que el plan original de Lucas era hacer nueve películas, imaginaba lo genial que sería cuando Luke le enseñase a su amigo a usar un lightsaber. Eso nunca ocurrió, y al paso de los años aprendí a apreciar la idea de los jedi, lo cual sin duda también tuvo que ver con pasar de la afición por los piratas al gusto por las historias de caballería.

Ahora que lo pienso, creo que esa es la parte que me atrapó de Star Wars Rebels, pues el personaje de Kanan Jarrus es lo más cercano que puede haber en ese universo a tener un Han que sepa usar un lightsaber.

Para esta imagen opté por usar como referencia una foto, y creo que el resultado no estuvo nada mal. ¿Estaré listo para cambiar el tipo de referencias que estoy usando? Ya veremos.

octubre 17, 2015

Inktober 2015: Día 16

Casi desde el inicio del #Inktober2015 le di un lugar a Grendel, uno de mis personajes favoritos, y llegando al punto medio del reto me pareció apropiado darle el turno a la otra creación famosa de Matt Wagner: Kevin Matchstick.


Kevin es el protagonista principal de Mage, saga en la que Wagner explora el mito del héroe y sus distintas etapas, de una forma que es, además, semi-autobiográfica, pues el personaje de Kevin está fuertemente inspirado en inquietudes y experiencias que el autor tuvo durante su juventud, mientras que muchos de los personajes secundarios están basados en amigos y familiares.

Obviamente se trata de un proyecto muy ambicioso, y aún está por concluir. El primer volumen, The Hero Discovered, fue publicado entre 1984 y 1986, en tanto que el segundo, The Hero Defined, apareció entre 1997 y 1999, retrasado en buena parte por el papeleo legal necesario para que Wagner recuperase los derechos de la serie, que quedaron en el limbo tras la quiebra de Comico, editorial que publicó el primer volumen. La última parte de la trilogía, The Hero Denied, está planeada, pero aún no hay una fecha definitiva para que vea la luz.

Comenté antes que quería evitar copiar directamente para los dibujos de este reto, pero admiro demasiado lo que hace Wagner como para pensar en que este personaje funcione si no es con sus trazos.

Lo que hice fue copiar de una de sus comisiones a color, y no de un dibujo entintado, pero el trabajo de Wagner es tan limpio que no existe mayor diferencia. El efecto del bat lo logré aplicando un marcador plateado sobre la línea negra con que originalmente lo había delineado.

octubre 16, 2015

Inktober 2015: Día 15

Llegando prácticamente al punto medio del reto, me pareció que para el día 15 del Inktober 2015 sería buena idea volver la vista al inicio. Mi primera entrada fue un Batman realizado a partir de una imagen de Daredevil, así que era turno de hacer algo con el vigilante invidente de Marvel Comics.


En principio pensé en buscar alguna imagen de Batman para completar el círculo de referencias. Sin embargo, no hallé ninguna imagen que se prestara para ello. Pensé entonces en quizás utilizar a Spider-Man, pero tampoco encontré nada de mi agrado.

Mientras veía algunas imágenes del personaje, me encontré con una ilustración de Dave Stokes que me gustó mucho, sobre todo por el uso de la perspectiva en la figura, y decidí copiarla sin modificación alguna. Para compensar, decidí hacer algo más. Se supone que parte de la idea del reto es desarrollar hábitos de dibujo y disciplina en el trabajo, y desde siempre he tenido una mala costumbre al respecto: nunca termino los trazos antes de empezar a entintar.

Generalmente hago un boceto rápido de la silueta y luego empiezo a detallar. Por lo regular comienzo por el rostro y poco a poco me voy moviendo alrededor del mismo, pero en cuanto estoy satisfecho con la apariencia del rostro o el busto, empiezo a entintarlo y es hasta que eso está terminado que sigo trazando la figura, haciendo a veces una pausa para entintar partes, como pueden ser brazos y manos.

Así que decidí que, si iba a copiar, al menos podía hacerlo de la forma correcta y realizar primero el trazo de toda la figura. También debo mencionar que suelo apoyar con demasiada fuerza el lápiz, en ocasiones llegando a maltratar el papel. Hace algunos días decidí probar suerte con lápices de color, mismos que pronto reemplacé con minas de 0.5 mm en color. La suavidad encerada de la mina me pareció más cómoda para trazar, y es lo que he usado en los últimos días, sobre todo en color azul. Pero, tratándose de Daredevil, decidí cambiar el color de las minas y utilizar rojo. Este fue el resultado antes de empezar a entintar.


octubre 15, 2015

Inktober 2015: Día 14

Además de los cómics, desde siempre he sido ávido lector de tiras cómicas, así que no podía faltar alguna representación de ellas en este Inktober. Para el decimocuarto día de la dinámica, elegí a mi personaje favorito de una de mis dos tiras cómicas favoritas: Snoopy.


Snoopy es la mascota de Charlie Brown, protagonista de la tira Peanuts, de Charles M. Schulz, misma que hace un par de semanas celebró 65 años de existencia. A lo largo de los años el personaje de Snoopy fue evolucionando y tomando un rol más importante dentro de la tira. Es imposible negar su inteligencia luego de haberlo visto desempeñar toda clase de actividades con gran éxito.

Una idea recurrente a lo largo de los años, es verlo tener fantasías en las que es un as aviador de la Primera guerra mundial, y vive dramáticos enfrentamientos con su némesis, el Barón Manfred von Richtoffen, histórico as alemán mejor conocido como El Barón Rojo. Utilizando como avión su propia casa, claro.

Mientras pensaba en la mejor forma de hacerlo, me encontré con la imagen de la derecha. Lo primero que pensé fue que quería que luciera como una versión más fiel a la que se ha popularizado del personaje en la tira y no tanto como el de las animaciones. Lo segundo, que sería agradable incluir el triplano del Barón rojo de alguna manera.

Una versión más realista hubiese roto la idea caricaturesca del asunto (además de resultar más complicada y requerir más referencias), así que utilicé la solución más simple posible. No quise cambiar la orientación de la casa de Snoopy, pues en las tiras siempre vuela hacia la derecha, así que sólo alteré el ángulo para crear el espacio necesario para agregar al Barón en persecusión. Me gustó el resultado, y de volver a hacer algo similar, sólo cambiaría el triplano por una versión menos "tramposa".

octubre 14, 2015

Inktober 2015: Día 13

Era difícil dejar pasar el día 13 de este mes para poner alguna otra alusión al cine de horror, así que en vez de optar por otro monstruo o algún asesino serial opté por usar al más popular héroe del género: Ash Williams.

Interpretado por Bruce Campbell, Ash es el protagonista de la trilogía de The Evil Dead, cintas con que inició su carrera como director Sam Raimi, uno de los mejores amigos de Campbell. Se trata de películas de culto dentro del género, sobre todo considerando que la primera fue realizada con un presupuesto mínimo, pero su popularidad se mantiene a la fecha, habiendo generado un remake hace un par de años y una nueva serie de televisión, en la que Campbell volverá a dar vida al personaje que lo lanzó a la fama.

Tras mucho pensarlo decidí utilizar el poster de Army of Darkness, tercera película de la saga, pero como ya he mencionado antes, sigo dudando de mi capacidad para usar fotos (o pinturas) como referencia, así que busqué algo de arte lineal. La que más me gustó de entre las imágenes halladas fue un fanart de Eric Wight, donde colocaba a Buffy como la chica a los pies de Ash.


Mi primer impulso fue dibujar sólo a Ash y omitir a Buffy, pero luego decidí usar el póster original como base para volver a colocar a la chica del original. Dado que el rostro se iba a ver muy diferente al estilo usado en el de Ash, agregué sombras adicionales a éste. Creo que el resultado no fue tan malo.

octubre 13, 2015

Inktober 2015: Día 12

Día 12 del Inktober 2015. Buen momento para alejarme un poco de los personajes de cómic. Más o menos. Supongo que era justo incluir a uno de los "superhéroes" mexicanos, y de una u otra manera esa ha sido la función de los luchadores desde hace varias décadas en el cine, historieta y fotonovela de nuestro país.

La opción lógica hubiera sido El Santo, pero decidí ir contracorriente y utilizar a Blue Demon.


Cabe aclarar que el Demonio Azul siempre ha gozado de mi simpatía por encima del Santo, sin importar si hablamos de los originales o de los hijos, además de que en ambos casos la leyenda de plata era ampliamente superada dentro del cuadrilátero.

Mis opciones aquí eran simples: buscar una ilustración del luchador, buscar una ilustración de cualquier otro luchador, o utilizar una fotografía como referencia. La última opción suena como la más óptima, pero es una respecto a la cual todavía me siento inseguro, así que opté por un camino diferente: buscar una ilustración de un personaje atlético y con un físico que pudiese semejar al ideal de lo que debiera ser un luchador. Supongo que no es ninguna sorpresa que haya utilizado una versión 60-70s de Superman.

La imagen no tiene crédito, y salvo por el rostro, y más basado en su Spider-Man que en el propio Superman, me inclino a pensar que se trata de una ilustración de Ross Andru, presumiblemente utilizada para promocionar el crossover entre ambos personajes.

octubre 12, 2015

Inktober 2015: Día 11

Seguramente se habrán dado cuenta de una peculiaridad en los dibujos que he estado haciendo para esta dinámica del Inktober 2015: No hay mujeres.

La razón principal es que siento que mis trazos son demasiado bruscos para capturar la suavidad y delicadeza de los rasgos femeninos, y como usualmente no me gusta el resultado, prefiero no hacerlo. Pero la idea del Inktober era retar la capacidad de uno, y a fin de cuentas mayormente estoy copiando trazos de alguien más, así que decidí incluir a Black Widow.


Como suele ser el caso, batallo para lograr las expresiones faciales, incluso copiando, pero en términos generales creo que no estuvo tan mal.

Opté por la versión más clásica del uniforme, así que tenía para elegir entre varios artistas clásicos. Finalmente decidí intentar sobre lo que parece un sketch, obra de John Byrne, quien es uno de los artistas que más economizan líneas al trazar el rostro femenino y un favorito personal desde hace mucho tiempo. Ignoro el origen de la imagen, pero lo saqué de un viejo sketchbook titulado The Art of John Byrne, que conocí hace muchos años por un amigo y que finalmente pude adquirir en línea unos meses atrás.

En la medida de lo posible estoy intentando no hacer sólo copias de los dibujos de alguien más, pero a estas alturas creo que cuando se trata de Byrne o de Matt Wagner termino haciéndolo casi sin pensar.

Inktober 2015: Día 10

Volviendo al tema del horror y los monstruos clásicos de cine, pocos resultan visualmente tan icónicos e identificables como el Monstruo de Frankenstein, especialmente tal y como le dio vida Boris Karloff.
La película de 1931 permanece como uno de los grandes clásicos del género, y pese a ignorar el tono e historia de la novela de Mary W. Shelley, tiene su propio valor como aporte a la cultura pop contemporánea. Dirigida por James Whale, la cinta fue tan exitosa que generó media docena de secuelas, producidas en los 15 años siguientes a su estreno.

Mi referencia básica fue la que debe ser la foto más famosa de Karloff caracterizado como el personaje, y para complementarla usé lo que parece una escultura del mismo, ejercicio que me permite trabajar en el uso adecuado de proporciones.


¿Alguien tiene alguna sugerencia para ilustraciones futuras?

octubre 10, 2015

Inktober 2015: Día 9

Lo mencioné antes, pero vale la pena repetirlo. El aparente tema de mis entradas al #Inktober es Mis Favoritos, y era imposible que Hellboy fuese a quedar fuera de ellos.


Creación de Mike Mignola y aparecido originalmente como uno de los primeros títulos del sello Legend, de Dark Horse comics, Hellboy combina elementos de aventuras pulp con monstruos lovecraftianos, horror gótico y mitologías varias. ¿Cómo no me iba a enamorar de una mescolanza como esa? El arte de Mignola es un plus, pues su distintivo uso de luz y sombra ha generado una gran cantidad de imitadores y emuladores, pero permanece como uno de los estilos más fáciles de identificar.

En el pasado he copiado varias portadas e ilustraciones de Mignola, así que quería hacer algo diferente. Pensé en hacer la versión animada, o incluso usar una fotografía de Ron Perlman tomada de alguna de las películas como referencia, pero no encontré una imagen que me convenciera. Afortunadamente en el proceso me topé con algunos interesantes fan arts, y fue uno de ellos el que decidí utilizar.

No fue sino hasta que preparaba esta entrada que puse atención a la firma y descubrí con agrado que el artista es Mauricio Herrera, también conocido como El Grimlock, y quien es conocido por sus ilustraciones de fantasía, además de haber colaborado en alguna ocasión con una portada para la revista Comikaze.

octubre 09, 2015

Inktober 2015: Día 8

Sin haberme propuesto un tema para mis participaciones del #Inktober, creo que muy pronto se hizo evidente que iba a convertirse en un muestrario de algunos de mis personajes favoritos dentro de la ficción, ya sea en cómics o cine.

Con ese antecedente, espero a nadie sorprenda que mis referencias a cómics de Marvel o DC vayan a ser mínimas. Por lo pronto, creo que ya era hora de incluir algo del otro lado del charco, y que mejor que Judge Dredd para ello.


Creación de John Wagner y Carlos Ezquerra, Dredd ha formado parte de la cultura popular occidental por casi 40 años, y yo lo descubrí hace más de 20. Muchas de las historias con que conocí al personaje fueron escritas o co-escritas por Alan Grant, a quien tuve la fortuna de conocer en 2012, cuando pude convivir con él por tres días durante La Mole. Incluso puedo presumir de que usó mi (casi) nombre para un personaje secundario en una historia aparecida al año siguiente.

El personaje ha sido llevado a la pantalla grande en dos ocasiones, pero la primera realmente no cuenta. Una de sus características distintivas es el mentón, sobre todo porque Dredd nunca se quita el casco y no es posible identificar algún otro rasgo facial característico. Cuando decidí que quería dibujarlo, recordé que hace muchos años me topé con una portada de Punisher que me gustó mucho (en su momento la dibujé) y que parecía ideal para usar como base.

Se trata de una ilustración de Hoang Nguyen, artista creador de Carbon Grey, cómic que traduje para Editorial Panini y debiera estar próximo a aparecer. Como podrán ver en la imagen, esa quijada y menton piden a gritos ser usadas en Dredd, y eso fue lo que decidí hacer. El problema es que la composición del traje de Dredd es muy diferente al de Punisher, y su arma también es muy distinta, así que en esta ocasión mi base fue justamente eso: sólo la base. Lo único que quedó al final fue la pose general, y la barbilla.

Obviamente eso dio un sabor especial al dibujo, pues es lo más cercano a una pieza 100% original que he hecho en el reto. El resultado me gustó. Hay cosas que pudieron salir mejor, y no estoy del todo seguro que haya sido lo mejor ocultar todo el brazo izquierdo en las sombras, pero en general me siento muy satisfecho.

Cabe apuntar que agregué un par de Micron Pigma a las herramientas de trabajo, lo que me permitió usar algunas líneas más delgadas en las sombras.

octubre 08, 2015

Inktober 2015: Día 7

Tratándose del mes de octubre y la persistencia de los temas de horror (basta checar el Drawlloween, dinámica paralela al inktober que consiste en realizar un dibujo temático todos los días del mes hasta concluir en Halloween, el 31 de octubre), eventualmente iba a hacer algo al respecto.

Las obviedades del género son los monstruos clásicos (vampiros, hombres lobo, fantasmas, zombies, etc) y decidí empezar por ahí. Drácula hubiese sido un exceso, así que me remití a su primera manifestación gráfica: Nosferatu.


La historia del Graf Orlock es una calca de la novela de Stoker, pero al tratarse de una adaptación no autorizada la gran mayoría de las copias del filme de FW Murnau fueron destruidas. Afortunadamente algunas sobrevivieron, y su aporte al mito de los vampiros en la cultura pop pudo sobrevivir, generando incluso un interesante remake de Werner Herzog casi 50 años después. El escaneo en negro fue interesante, pues hizo algo curioso con la sombra gris detrás del vampiro, pero me parece que se perdió un poco de detalle en el rostro. Aquí la versión en grises.


En principio iba a usar una foto de Max Schreck, el misterioso actor que dio vida al vampiro, como base, pero mientras buscaba una suficientemente nítida me topé con una ilustración de Alfonso Pardo y me encantó la composición, sobre todo por la forma de mostrar sus garras, y decidí usarla como modelo.

Lo único que no me terminaba de convencer era el rostro, que se alejaba demasiado de la versión clásica del personaje, así que la alteré para que fuese algo más reconocible, aunque conservando las enormes orejas, que me parecen parte esencial para que funcione la silueta en la pieza de Pardo.

Supongo que a lo largo del mes regresaré de vez en cuando al horror, y no sería nada raro que siga remitiéndome al cine como fuente.